El evento apuesta a fomentar la reflexión sobre la temática entre estudiantes, docentes, técnicos, investigadores, integrantes de organizaciones sociales y actores estatales.
Darío Fuletti, oficial de monitoreo y evaluación de la agencia en nuestro país, destacó, en entrevista con la diaria Radio, la necesidad de políticas más inclusivas y un sistema de transferencias universal para reducir la pobreza infantil y acompañar a los hogares.
En una nueva campaña, la organización asegura que “la internación deja huellas profundas” en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes y que, “aunque debería ser excepcional y transitoria”, es una práctica que Uruguay “arrastra desde hace casi un siglo”.
La iniciativa, que la bancada de diputados del Frente Amplio empezó a estudiar este martes, también propone incorporar la violencia vicaria y la violencia digital a la Ley 19.580, entre otras cosas
La institución señaló que la agencia de Naciones Unidas había indicado que el Comité de los Derechos del Niño recomendó la creación de la figura, pero Unicef advirtió que esto no es así
No sólo constató saturación, faltante de personal, deterioro edilicio y situaciones de violencia, sino también traslados tipo “trueque” de niños, niñas y adolescentes entre centros ante conflictos.
La coordinadora del Programa de Adolescencia del ministerio, Magdalena Álvarez, advirtió que el Sipiav registra cinco casos por día y que esto es apenas “la punta del iceberg” de una problemática que “permea a toda la sociedad”.