¿Podemos imaginarnos que no haya niños que vivan en inseguridad alimentaria? ¿Podríamos plantearnos que, por ejemplo, una de nuestras “misiones” para el bicentenario sea pobreza infantil igual a 0%?
Jerarquizar las políticas referidas a ciencia y tecnología, avanzar hacia una economía basada en el conocimiento y acompañar las aspiraciones con inversión a la altura de los desafíos parecerían pendientes impostergables para Uruguay
Investiga uy, asociación de investigadoras e investigadores de Uruguay, mantuvo reuniones con precandidatos y sus equipos, y analizó las propuestas programáticas sobre ciencia, tecnología e innovación.
La precandidata del FA propone que las empresas públicas tengan áreas de investigación científica propias y crear un instituto nuevo financiado con fondos públicos, que trabajará con científicos propios y pertenecientes a distintas instituciones
Dentro del declarado y sorpresivo aumento de la inversión en ciencia y tecnología informado por el gobierno hay medias verdades y manipulaciones varias de la información.
La ANII anunció en redes que en 2022 la inversión en Ciencia y Tecnología alcanzó un pico en el que se destaca “el crecimiento de la inversión proveniente del sector privado”; cambios y datos que llaman la atención fueron señalados por integrantes de la comunidad científica
La comparación interanual que resulta es concluyente: en valores constantes la ejecución de la ANII en 2022 fue 16,6% menor respecto de la realizada en 2019.