En el lanzamiento de la “fase preparatoria” de la participación de Uruguay en el encuentro internacional, el ministro de Ambiente expresó que sus técnicos están estudiando que Casupá pueda utilizarse para riego “siempre y cuando se pueda hacer de forma sostenible, sin afectar la calidad del agua”
El ministro de Relaciones Exteriores afirmó que “los temas comerciales van de la mano con los temas de sensibilidad ambiental” y que eso “es parte del acuerdo” que hizo el Mercosur con la Unión Europea
La agenda disruptiva de Estados Unidos y la vacilante determinación de Europa han creado una oportunidad para que el Sur global impulse una transición hacia energías limpias más equitativa e inclusiva. Para ello, estos países deben demostrar que los objetivos climáticos y de desarrollo no son mutuamente excluyentes
Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) de este año será un momento decisivo para la preservación, restauración y gestión forestal. Los delegados se sumergirán en el paisaje que buscan proteger, y su anfitrión les presentará una selección de soluciones naturales de eficacia comprobada
El presidente señaló que el gobierno uruguayo ha asumido "con mucha responsabilidad los compromisos globales", pese a que "es responsable de apenas el 0,04% de emisiones de efecto invernadero globales".
La alternativa a un orden mundial fallido no es refugiarse en el nacionalismo ni en la tecnocracia, sino renovar con firmeza el compromiso con los valores compartidos. Si bien el mundo de posguerra no fue perfecto, la generación que lo creó reconoció que el multilateralismo y las instituciones internacionales eficaces requieren una base normativa
Todos los países deben ir a Belém comprometidos con definir e implementar objetivos nacionales ambiciosos y crear condiciones internacionales propicias para acelerar acciones climáticas
Como actual presidente del G20 y anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año próximo, Brasil ha buscado establecerse como un líder climático global. Pero para tener el mayor impacto, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva debe predicar con el ejemplo, lo que significa comprometerse con metas ambiciosas de emisiones y políticas energéticas