Saltar a contenido

IA

Listado cronológico de artículos con el tema "IA".

Foto principal del artículo 'La IA debería ayudar a financiar el trabajo creativo' · Foto: Gianni Schiaffarino
Academia

La IA debería ayudar a financiar el trabajo creativo

Los modelos de IA generativa se basan en el trabajo colectivo de innumerables personas. Detrás de cada respuesta generada por IA se esconde una vasta mano de obra invisible –escritores, cantantes, periodistas, poetas, programadores, ilustradores, fotógrafos y cineastas–, cuyas creaciones se han utilizado sin permiso ni compensación
Elon Musk junto a una estatua de Benjamin Franklin, durante una reunión del gabinete de gobierno, el 26 de febrero en Washington DC. · Foto: Andrew Harnik, Getty Images, AFP
Academia

Crear una nueva generación de instituciones públicas

Aunque la pérdida de confianza en las instituciones públicas no es un buen augurio para la armonía y la estabilidad mundiales, los períodos de crisis tienden a alentar nuevas ideas sobre las formas establecidas de hacer las cosas. Determinar cómo deberían ser las instituciones del futuro se ha convertido, por tanto, en una de las tareas más urgentes de esta década
Emmanuel Macron choca los puños con un robot durante una visita al campus de startups Station F, como parte de un evento al margen de la Cumbre de Acción de Inteligencia Artificial en París, el 11 de febrero. · Foto: Aurelien Morissard, Pool, AFP
Academia

Resistencia al feudalismo digital

Dado el ritmo de desarrollo de la IA, los responsables de las políticas y la sociedad civil deben intervenir ahora para garantizar que la próxima tecnología de uso general sirva al interés público. De lo contrario, los monopolios ya dominantes potenciarán los modelos de negocio digitales socialmente nocivos que perfeccionaron durante la última década
Robot de inteligencia artificial Sophia, en el evento tecnológico Beyond, el 26 de abril, en Grecia. · Foto: Sakis Mitrolidis, AFP
Academia

La historia ya nos cuenta el futuro de la IA

David Ricardo, uno de los fundadores de la economía moderna a principios del siglo XIX, entendió que las máquinas no son necesariamente buenas o malas. Su idea de que si destruyen o crean empleos depende de cómo los implementemos y de quién toma esas decisiones no podría ser más relevante hoy