Saltar a contenido

Project Syndicate

Listado cronológico de artículos con el tema "Project Syndicate".

Movilización, el 10 de julio, en San Pablo. · Foto: Miguel Schincariol / AFP
Comercio y sector externo

Un objetivo oculto de los aranceles de Trump a Brasil

El agobiante arancel del 50% impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, a Brasil no sólo busca doblegar el Poder Judicial de un país soberano a su voluntad, sino también contrarrestar un desafío al orden financiero liderado por Estados Unidos. Pix, el sistema de pagos respaldado por el gobierno brasileño, es un paso hacia la creación de un nuevo tipo de sistema monetario libre de la hegemonía del dólar
Campo de refugiados de Khurasan, a las afueras de Peshawar en Afganistán, el 10 de agosto. · Foto: Abdul Majeed, AFP
Academia

El mundo necesita una nueva economía del agua

Los crecientes riesgos para el suministro de agua y los ciclos hidrológicos que sustentan la civilización humana exigen un nuevo marco económico. En los meses que le quedan de presidencia del G20, Sudáfrica puede ejercer el liderazgo global que esta crisis exige con urgencia
Luiz Inácio Lula da Silva (archivo, agosto de 2025). · Foto: Evaristo Sa, AFP
Academia

La valiente postura de Brasil contra Trump

Bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil ha optado por reafirmar su compromiso con el Estado de derecho, incluso cuando Estados Unidos parece estar renunciando a su propia Constitución. Es de esperar que otros líderes políticos demuestren una valentía similar ante la intimidación del país más poderoso del mundo
Foto principal del artículo 'Es el momento para que Brasil lidere en conservación forestal' · Foto: Pedro Pardo
Academia

Es el momento para que Brasil lidere en conservación forestal

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) de este año será un momento decisivo para la preservación, restauración y gestión forestal. Los delegados se sumergirán en el paisaje que buscan proteger, y su anfitrión les presentará una selección de soluciones naturales de eficacia comprobada
Donald Trump y Keir Starmer, durante una conferencia de prensa en la Cumbre del G7, en Alberta, Canadá. · Foto: Stefan Rousseau, Pool, AFP
Academia

Un nuevo orden económico necesita una brújula moral

La alternativa a un orden mundial fallido no es refugiarse en el nacionalismo ni en la tecnocracia, sino renovar con firmeza el compromiso con los valores compartidos. Si bien el mundo de posguerra no fue perfecto, la generación que lo creó reconoció que el multilateralismo y las instituciones internacionales eficaces requieren una base normativa
Guardabosque en un sitio de tala ilegal, en la reserva forestal de Kambui Hills, en Sierra Leona (archivo, junio de 2024). · Foto: John Wessells / AFP
Academia

El delito ecológico se vuelve global

Los delitos ambientales se han extendido tanto que están transformando la agenda política global, pasando de ser una preocupación de nicho a un tema urgente de la diplomacia internacional. Sin embargo, dado que diferentes foros multilaterales abordan el problema desde diferentes perspectivas, una respuesta eficaz exige una mayor armonización
Times Square, en Manhattan, el 4 de junio. · Foto: Charly Triballeau, AFP
Academia

Cómo entender la nueva economía mundial

En los próximos meses y años, inversores, líderes empresariales y responsables políticos deberán vigilar de cerca los flujos de capital, los cambios demográficos y los reajustes ideológicos, dado que están dando paso a un mundo más fragmentado y compartimentado. Si bien no hay forma de eliminar la incertidumbre extrema, al menos se puede gestionar
Donald Trump, el 26 de mayo en Virginia, Estados Unidos. · Foto: Saul Loeb, AFP
Academia

El futuro del poder blando estadounidense

Si Trump cree que puede competir con China al mismo tiempo que debilita la confianza de los aliados de Estados Unidos, proclama aspiraciones imperiales, destruye la Usaid, silencia La Voz de América, desafía las leyes de su país y lo retira de los organismos de la ONU, es probable que fracase. Restaurar lo que ha destruido no será imposible, pero sí costoso
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en West Point, Nueva York, el 24 de mayo. · Foto: Saul Loeb, AFP
Academia

Las consecuencias económicas de las políticas de Trump

Mientras el presidente estadounidense siembra confusión e incertidumbre en todo el mundo, es comprensible que las perturbaciones a corto plazo acaparen la mayor parte de la atención. Pero es probable que los efectos a largo plazo de las políticas de su administración sean más significativos y de mayor alcance, y probablemente solo sean parcialmente reversibles