Proveer a un área con déficit de mano de obra técnica de formadores capacitados es el principal objetivo del convenio celebrado entre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), la Administración Nacional de Educación Pública y Edu Excellence, una empresa finlandesa proveedora de servicios de capacitación y educación.

El acuerdo apunta a la capacitación de formadores con la pedagogía finlandesa provista por tres universidades de ciencias aplicadas –Haaga-Helia, Laurea y Metropolia– para el sector industrial, así como apoyar el funcionamiento operativo, mantenimiento y servicios conexos de la industria mediante la formación curricular.

El director de Desarrollo Comercial de Edu Excellence, Milton Aldrete, sostuvo que la propuesta incluye además el desarrollo de una plataforma digital con contenido técnico que será la “herramienta base” para capacitar a los técnicos, que será “muy flexible” y “ayudará a la escalabilidad del proyecto”.

Se prevé que el proyecto asegure en primer lugar la fuerza laboral local con una “fuerte capacidad técnica para trabajar en industrias de procesos en todo el país” y más a largo plazo sirva para generar técnicos calificados en otros campos de la industria.

Desde el Inefop establecieron que con esta iniciativa Uruguay “se convertirá en el primer país con un fuerte acento en la innovación y el desarrollo de capacidades técnicas en Latinoamérica, desarrollando un modelo centrado en competencias transversales”.