La Agrupación de Censistas (AC), que depende de la Asociación de Empleados de Estadística y Censo, bajo la órbita de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios –por contrato y laudo–, presentó al Instituto Nacional de Estadística (INE) y a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) una lista de reclamos que serán analizados por ambos organismos en los próximos días.

Las dos entidades asistieron este jueves 26 a la reunión tripartita que se desarrolló en la Dirección Nacional de Trabajo. Allí asistieron representantes legales del INE y de la CND, además de delegados que concurrieron en nombre de los trabajadores y los negociadores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), informó Jacobo Calvo, integrante de la AC, a la diaria.

Calvo explicó que en la comparecencia del pasado miércoles 24 “el encuentro entre las partes transcurrió en buenos términos” y que luego de esta instancia ambos organismos tendrán que brindar respuestas a los trabajadores en una reunión que se celebrará el próximo 13 de noviembre. Comentó que “se obtuvo el compromiso del INE y de la CND de que se realizará la revisión de casos en los cuales hay trabajadores que denunciaron liquidaciones mal efectuadas, diferencias en cuanto a pagos realizados en relación con las tareas desarrolladas por el trabajador, y la situación de censistas que no cobraron aún, directamente”.

Para eso, el sindicato deberá hacer una lista, información mediante, de los casos que presentan irregularidades al día de la fecha. Entre la variedad de reclamos aparece que en el departamento de Cerro Largo no se abonó un plus prometido a las personas contratadas para hacer específicamente el censo en la zona rural.

La presentación de esa lista servirá para comprobar también si los errores denunciados por los trabajadores son casos aislados o si fue una “resolución convertida en práctica habitual”, dijo Calvo, y agregó que este punto es uno de los que precisamente se tendrá que demostrar en la próxima instancia en el MTSS. Dijo además que actualmente no se conoce con precisión la cantidad de casos que presentan errores. Una vez que se confeccione esa lista, se enviará a la empresa (un fideicomiso entre el INE y la CND).

Delante de los abogados del INE y de la CND, los negociadores del MTSS informaron a las partes que, por ley, todo lo relacionado con pagos, adeudos, premios y demás debe ser tratado por separado de otros reclamos presentados, varios de ellos relacionados con el trabajo desarrollado y las condiciones. Las entidades pretendían que todos los temas se trataran juntos, ante lo cual se aclaró que esto no es posible.