La Federación Obrera del Transporte Suburbano (FOTS) emitió un comunicado en el que solicitó a las autoridades del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “tomar definiciones” con relación al atraso que existe en la concreción del denominado préstamo “puente” para que las empresas paguen los salarios que les deben a los trabajadores y adquieran nueva tecnología.

Recordó que el pasado 25 de abril, la FOTS y el Poder Ejecutivo llegaron a un acuerdo para suspender el paro de 24 horas marcado para el día 26, y de esa manera no perjudicar al usuario”.

Agrega en el mensaje que “nuevamente hay trabajadores del sector que siguen teniendo dificultades con el cobro de salarios. La empresa Casanova pagó en dos cuotas y fuera de fecha, mientras que, otra vez, la empresa Copsa recién lleva abonado el 40% del salario, agravando aún más la situación de sus trabajadores, con los que ya mantiene adeudos desde el año 2021”.

Como resultado de lo expuesto, el sindicato afirmó que “ante este nuevo atropello, la FOTS está en alerta y no descarta reactivar la medida suspendida”.

Sindicato de Copsa analiza y espera

La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC), que acompañó el comunicado de la FOTS, está a la expectativa de la situación, que ya presenta retrasos en el tiempo con relación a las fechas en las que se habían acordado las soluciones.

El titular del MTOP, José Luis Falero, dijo este miércoles en una rueda de prensa que “para tranquilidad de los trabajadores de Copsa y de todo el sector suburbano, hoy tenemos una situación muy diferente de la que teníamos previamente. Hoy ya tenemos el préstamo aprobado por el Banco República [BROU]. Tenemos la tranquilidad de que ese dinero va a salir. Por los trámites que exige el BROU, nos dijeron que en un máximo de diez días quedaría la disponibilidad del dinero”.

Destacó que en lo que corresponde a la documentación que debe presentar el MTOP, “ya se envió todo al BROU, porque requiere garantías de un fideicomiso que es competencia nuestra y que ya tenemos otorgado”. “Recibí mensajes de integrantes del sindicato. Si hay algo que está demorado, lo vamos a agilizar”, aseguró, y acotó que se comunicaría con el sindicato para explicar la situación. “No hay nada extraño en esto. Es un proceso normal”, concluyó.

Sobre estas declaraciones, el presidente de la ATC, Andrés Martínez, dijo a la diaria que “los tiempos de las empresas y del gobierno no son los mismos que tienen los trabajadores”. “Las empresas siguen aduciendo que se están desfinanciando y que no pueden pagar sueldos. Por algo es que varias empresas del sector comenzaron a pagar salarios en cuotas. Ya no es sólo Copsa. Tala-Pando estuvo algunos meses pagando en cuotas, y recién este mes volvió a pagar el salario completo. Es un tema sectorial y ya no es algo que sea de una empresa sola”, añadió.

Consultado por la posible aplicación de medidas, Martínez sostuvo que el jueves y el viernes se analizarán los avances en las negociaciones. “Esperamos que ya este jueves existan mayores avances, pero claramente, si se toman medidas, lo harán la ATC conjuntamente con la FOTS. La medida que está sobre la mesa es el paro del sector por 24 horas. Pero dependerá de la evaluación que vayamos realizando”, dijo.

Mario Arizti: “El trámite va por buen camino”

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, dijo este miércoles en una rueda de prensa que el “préstamo puente” fue aprobado por el directorio del BROU en una reunión del pasado jueves 9.

Agregó que dicho préstamo “ahora está en la órbita del MTOP”, en trámite y esperando para ser avalado y ejecutado. “Estamos en contacto con los trabajadores y con la gerencia de Copsa. Es un tema de burocracia, pero tenemos la tranquilidad de que el trámite va por buen camino”, concluyó.