El Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y del Instituto Nacional de Inclusion Social Adolescente (Inisa) emitieron un comunicado a la opinión pública para informar que la situación laboral de los funcionarios en el departamento de Rocha “es dramática”.

En el texto, firmado por la Mesa Sindical de Rocha que integra el Consejo Directivo Nacional, aclaró que el problema “no se vincula solamente con la situación caótica del sistema de protección de 24 horas ni con el descalabro institucional general”. “Nuestros compañeros que trabajan en INAU Rocha sienten el impacto de estas cuestiones, como el resto de quienes trabajan en la institución, pero su situación se ve complejizada por hechos gravísimos que tienen su epicentro en la persona que representa a toda la institución en el departamento, que es la directora departamental de INAU [Elida Bentancor]”, explicó el sindicato.

“Esta afirmación, que en forma responsable y con fundamentos hacemos, da la pauta de lo difícil e insalubre que es hoy por hoy trabajar en INAU Rocha. Esta profesional del derecho, en su accionar, desconoce las normas institucionales, nacionales e internacionales porque violenta a quienes osan contradecirla, les acosa, maltrata, insulta; persigue con mayor énfasis a quienes se encuentran sindicalizados, provocando renuncias, pedidos de traslados, solicitudes de pases en comisión, certificaciones médicas. Pero también desánimo, estrés, afectación en la salud física y emocional de quienes aún resisten burnout”, detallaron.

En otro fragmento del comunicado, el Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Suinau) señala que “es claro que, de un modo u otro, los niños, niñas y adolescentes reciben las consecuencias de sus acciones, y las reciben porque son atendidos por equipos de trabajo debilitados, pero también como consecuencia directa de la gestión de esta jerarca. Forman parte de denuncias a distinto nivel, sucesos que han terminado en forma trágica y que derivaron de decisiones directas de Bentancor. La institución lo sabe”.

En este sentido, el Suinau anunció que va a denunciar esta situación a las máximas autoridades institucionales para exigir que escuchen y vean lo que está pasando y tomen de inmediato las medidas pertinentes.

“No se puede seguir naturalizando que ir a trabajar sea un motivo de sufrimiento y temor, y que termine enfermando a los trabajadores, venga de donde venga esa violencia. No porque sea directora departamental tiene permitido maltratar a sus trabajadores. Desde el sindicato estamos analizando la adopción de otras medidas a nivel colectivo, amén de las acciones individuales que algunas compañeras han llevado adelante, como las denuncias en la comisión de acoso laboral”, agregó la declaración.

Para el sindicato, “el conocimiento en la interna de la institución junto a este comunicado público debieran ser suficientes para que el directorio del INAU tome cartas en el asunto, y se pronuncie de forma tal que esta violencia cese y se accione en la línea de la reparación del daño que se ha hecho”.

La postura del presidente del Suinau

Sobre este tema, el titular del sindicato, José Lorenzo López, dijo a la diaria que “la situación en Rocha viene siendo complicada, básicamente como en todo el país. El agravante que hay en Rocha es que a los problemas que hay en los servicios de 24 horas se agrega una gestión de la dirección departamental que ha generado un sinfín de controversias con los trabajadores”.

Agregó que la situación ha originado que varios funcionarios “hayan denunciado en la comisión de acoso laboral, insultos y maltrato, y además hay denuncias de persecución sindical. Esto se ha venido multiplicando y ha generado que por esta manera de resolver las situaciones con la dirección departamental algunos directores y cargos de responsabilidad en distintas áreas del departamento hayan renunciado o pedido traslado”.

En esa línea, acotó que “lo último que tenemos es que todo el equipo de conducción del departamento, que fue elegido por ella misma, renunció en masa, producto del maltrato y acoso de esta directora departamental”. Señaló que todo esto le fue comunicado al vicepresidente del INAU, Aldo Velázquez, de manera verbal, y haciendo hincapié en que “la situación se estaba complicando día a día, y pidiéndole una intervención”.

Posterior a ese pedido del sindicato, relata López, el vicepresidente del organismo tuvo una conversación con la directora departamental de Rocha, que, “lejos de bajar las revoluciones, las elevó, supuestamente argumentando que está respaldada por su sector partidario, que es el Partido Nacional”.

Carta al directorio

Por su parte, el sindicato elevó una carta a los integrantes del directorio del INAU este viernes. La nota expresa que “por este medio queremos ponerlos en conocimiento de la grave situación que se está viviendo en el departamento de Rocha con la persona que tiene a su cargo la conducción de INAU en el territorio y que, por ende, les representa.

“Además de los temas de gestión, que ya han sido tratados en diferentes ámbitos bipartitos, lo que les estamos informando a modo de denuncia es que el proceder de la directora departamental de Rocha, Dr. Elida Bentancor, es inaceptable y no se puede avalar bajo ningún concepto”, apuntó el gremio.

El sindicato señala que sobre la jerarca ya hay “una serie de denuncias radicadas, y algunas de ellas se encuentran en la órbita de la comisión de acoso laboral, otras no se han materializado por el propio temor de quienes trabajan en su entorno”.