Los funcionarios afiliados a la Unión de Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social (Utmides) realizaron este jueves un paro con movilización. La medida fue ejecutada principalmente por horarios, situaciones de violencia y “contratos precarios”.

Uno de los tema es la situación de 13 trabajadores que tiempo atrás quedaron sin empleo, y que tenían vínculo por intermedio de un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El otro motivo que provocó la resolución de la medida fue una serie de hechos de violencia que sufrieron distintos trabajadores en oficinas territoriales, principalmente en el interior del país.

Por las razones mencionadas, se desarrolló una paralización entre las 12.00 y 14.00 con una movilización frente a la puerta principal del Mides. Del paro participó una delegación del Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines.

Ana Casteluccio, dirigente de la Utmides, explicó a la diaria que “se hizo una intervención con 13 siluetas que tenían mensajes sobre las precarizaciones laborales que se ejercen sobre estas personas, por intermedio del contrato que tienen con el UNFPA”. Agregó que durante la paralización se efectuaron cortes intermitentes al tránsito, sobre la avenida 18 de Julio, y se cerró la actividad con la lectura de una proclama.

La dirigente dijo que la novedad que surgió el miércoles es que cinco de esas 13 personas firmaron contratos laborales y que “hoy comenzaron nuevamente a trabajar, pero con descuentos importantes en sus salarios, además de que continúan con condiciones laborales de explotación absoluta”. Con respecto a las otras ocho personas, dijo que hace dos meses que están sin trabajar y que no fueron recontratadas hasta el momento.

En esa línea, dijo que el Mides “no descarta continuar con esa modalidad contractual, lo cual es gravísimo”. Recordó, además, que la pasada semana se hizo también otra paralización por las situaciones de violencia contra trabajadores en oficinas territoriales, en algunos puntos del país. “Todo se suma, y la situación ya es insostenible. El Mides está haciendo agua por todos lados”, concluyó Casteluccio.

Proclama del sindicato

En lo referente al mensaje que se leyó sobre el final de la movilización, el mismo señala que “una semana después, salimos otra vez a la calle a denunciar que hay varias trabajadoras sin su fuente de sustento, algunas de ellas desde hace varios meses. Esto se debe a que el Mides, en lugar de contratar a su personal, como corresponde, sortea todas las reglas y encuentra siempre una nueva forma de precarizar las fuentes laborales”.

La declaración agrega que “en este caso, se trata de personas contratadas como unipersonales a través del UNFPA con contratos deshumanizantes, que despojan a las trabajadoras de los derechos básicos ganados en siglos de lucha del movimiento obrero, utilizando el simple truco de llamarlas ‘empresas’”.

Luego, el sindicato expresa que el Mides “justifica las demoras alegando problemas burocráticos; expedientes que nuevamente no llegan a tiempo. La verdadera causa, sin embargo, no es el atraso de los expedientes; el Mides es el responsable de elegir contrataciones precarias y explotar a sus trabajadoras, esta vez con la anuencia de un organismo internacional dependiente ni más ni menos que de las Naciones Unidas, ambas instituciones que deberían velar por los derechos en lugar de vulnerarlos”.

“Mientras haya trabajadoras y trabajadores con derechos vulnerados, habrá organización popular luchando y denunciando en la calle. ¡Basta de atropellos, por políticas sociales de calidad y respeto a los derechos conquistados! ¡Arriba las que luchamos!”, concluye el texto.