El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) observa una tendencia a que, en las próximas semanas, “el 67% de las mesas de negociación de los Consejos de Salarios acordarían dentro de los lineamientos propuestos por el gobierno”, señaló la directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, a la diaria.

La jerarca indicó que “se está evaluando día a día” el desarrollo de la 11ª ronda de negociación por los Consejos de Salarios, y que, “en líneas generales y, por lo que marca nuestra experiencia, el análisis indica que la ronda está dentro de los parámetros esperados”. En cuanto a los tiempos de negociación, expresó que hay algunos sectores que han requerido más reuniones, mientras que otros están próximos a cerrarse. Por ejemplo, el martes 28 se firmará el acuerdo del Consejo de Salarios del sector Salud, que abarca a trabajadores médicos y no médicos, y fue aprobado por la Federación Uruguaya de la Salud este viernes.

El grupo de la salud es el más grande de los que están en negociación en esta ronda, con unos 76.388 trabajadores, seguido por el servicio doméstico, con 73.099 trabajadoras; el Grupo 19, denominado “residual”, con unos 37.487; los supermercados, con 36.420; y la enseñanza preescolar, escolar, secundaria y superior, con 31.658 funcionarios.

El grupo “residual” reúne a trabajadores de diversos sectores que no tienen mesas propias, entre ellos los corredores de bolsa, estudios jurídicos, estudios de arquitectos, investigadores de orden científico privado, consultoras, tasadores, empresas barométricas, compañías de selección de personal, firmas de mantenimientos de equipos, empresas arrendadoras de vehículos, entre muchos otros.

Barrios explicó que en los Consejos de Salarios, además de la etapa de negociación, hay una etapa de revisión jurídica y económica. “Tenemos varios en etapas de revisión, por lo que ya sabemos que las partes acordaron, y estamos revisando las redacciones de los convenios”, dijo.

En ese sentido, comentó que algunas ramas “vienen con alguna dificultad” y “quizás haya que empujarlos un poco”, por lo que se ha empezado a “hacer intervenciones más puntuales”. Por ejemplo, la Dirección Nacional de Trabajo se reunió con los trabajadores de los supermercados, mientras que el pasado jueves el encuentro fue con los empresarios.

La directora de Trabajo adelantó que la próxima semana se realizará una evaluación tripartita de lo negociado en todos los sectores, con la idea de que, en la primera semana de noviembre, se convoque a un Consejo Superior Tripartito para analizar la marcha de las negociaciones, dado que, “al cerrar octubre, se cumplen los tres meses de negociación que habíamos dado en el MTSS”.

Grupos firmados hasta ahora

“En estas dos semanas que vienen, van a cerrar varios grupos”, sostuvo Barrios. Entre los meses de setiembre y octubre, en acuerdos tripartitos, firmaron convenios colectivos las rotiserías, los aeroaplicadores, los talleres de aviación mayor, las empresas aceiteras, los grupos de producción de hielo y cámaras de hielo, y las marroquinerías.

También cerraron acuerdos el sector de las prendas de vestir, la distribución de especialidades farmacéuticas, peluquerías unisex y las empresas de artículos de cuero con proceso industrial. Las mesas cerradas impactan a más de 11.600 trabajadores aproximadamente. A esa cifra se sumaría el sector de la salud, con la firma del convenio colectivo pactada para el martes 28.

Por otro lado, los grupos que cerraron en negociaciones bipartitas son los talleres gráficos de las empresas periodísticas y las curtiembres y sus productos.