El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reconoció en rueda de prensa que después de casi 90 días de iniciada la undécima ronda de los Consejos de Salarios la secretaría de Estado “preferiría tener más acuerdos cerrados” que los que hay.
Además, adelantó que en los próximos días se concretará una reunión de los titulares de los Consejos de Salarios con las autoridades de la Dirección Nacional de Trabajo para realizar un análisis de la marcha de las negociaciones en general y los resultados hasta el momento.
Dijo que el encuentro servirá “para detectar qué grupos de los Consejos de Salarios y qué ramas de actividad están más complicados, a los efectos de poder intentar contribuir y ayudar”, y a la vez buscar presentar iniciativas para resolver. Si no se resuelven los Consejos, “se generarán picos de conflictividad. Y ante esto habría “pérdidas para las empresas y pérdidas para los trabajadores”.
Consultado acerca del conflicto en el puerto de Montevideo, respondió que “estamos trabajando bien” en el espacio acordado de diez días para desarrollar conversaciones entre las partes. Sostuvo que empresarios y trabajadores comenzaron a intercambiar propuestas, que hubo una demanda por parte del sindicato y su respectiva respuesta por parte de la patronal.
Consideró que los próximos días serán de mucho trabajo, porque se aproxima el final del plazo de las negociaciones, y se aspira a encontrar soluciones antes de que los tiempos acordados venzan. Sostuvo que el sindicato debe analizar algunos puntos trasladados por los empresarios, pero al respecto no quiso profundizar, para no entorpecer las negociaciones. “Tenemos firmes expectativas de alcanzar una solución”, dijo.
El jerarca estuvo presente y fue uno de los oradores invitados, en representación del gobierno, en la ceremonia de apertura del XXIX Congreso Internacional de Gestión Humana, evento organizado por la Asociación de Gestión Humana y desarrollado este miércoles en el Centro de Eventos del LATU. La consigna para esta edición fue “+Conexión que nunca”.
De la actividad, Castillo destacó que el MTSS está impulsando un proceso de diálogo y análisis para avanzar en la regulación del trabajo en plataformas, tomando en cuenta casos internacionales y aportes de actores sociales vinculados al tema.
“Nuestro ministerio está dando un paso importante en la regulación del trabajo en plataformas, debatiendo, discutiendo e incorporando los resultados de estas experiencias. Seguramente muchas de las reflexiones que surjan de este congreso servirán también para ese camino”, sostuvo.
Agregó que “debatir sobre el trabajo en tiempos de cambio es también una forma de defender derechos. Ojalá este congreso sea productivo, que el intercambio fortalezca las políticas y que sigamos construyendo juntos un mundo laboral más humano e inclusivo”.