De acuerdo con lo acordado en negociaciones tripartitas entre el Ministerio de Trabajo, la empresa Conaprole y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), acompañada por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), la planta 14 reabrirá este viernes, en el departamento de Rivera. La decisión fue confirmada a la diaria por el secretario general de AOEC, Luis Goichea.

La planta reabrirá como centro de distribución de productos y leche para el norte del territorio nacional, siendo los departamentos de Rivera y Artigas, y la ciudad de Bella Unión, los puntos principales que recibirán lo producido. En una primera instancia comenzarán a cumplir diversas tareas nueve trabajadores. Desde ahora y hasta fin de año, tanto Conaprole como el sindicato analizarán y evaluarán los resultados que se alcancen en este formato de producción y su correspondiente funcionamiento.

La apertura será a las 7.00, momento en que ingresarán los trabajadores. Para esa hora estarán convocadas a la planta las organizaciones sociales, representantes políticos de los distintos partidos, el intendente Richard Sander y los medios de prensa del departamento. La planta, que tenía su cierre previsto originalmente para el 31 de octubre, cerró finalmente el 19 de agosto. Luego de difundida la decisión, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, había dicho ante medios de prensa que “no es una buena noticia” y que era “irreversible”.

La decisión de cerrar la planta se había acelerado luego de la realización de la Asamblea de los 29, el órgano máximo de contralor de la cooperativa Conaprole, que fue una semana antes, el 12 de agosto. Posterior a esa reunión, y por intermedio de un comunicado, la asamblea de productores indicó que “en todo este período se ha mantenido la dotación e incrementos salariales de los trabajadores de la cooperativa, aun cuando se ha perdido un número importante de productores, y que se cobra el mismo precio de la leche en pesos históricos que hace tres años”.

“Consideramos muy injustas y totalmente irracionales las acciones tomadas por la dirigencia sindical, que desconoce el contexto de las industrias lácteas que producen en Uruguay, nuestra situación como productores y todos los empleos de calidad directos e indirectos que genera nuestra cooperativa”, expresaba un fragmento del texto.