La Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas (Uaoegas) informó este jueves que “fracasaron” las negociaciones en los Consejos de Salarios del gas natural, por el grupo 7, subgrupo 5, con la empresa Montevideo Gas, y que no hay posibilidad de un acuerdo para alcanzar un convenio colectivo.
El sindicato expresó en un comunicado que “en una reunión de 15 minutos, Montevideo Gas volvió a negarse a tan siquiera considerar un índice propio de evolución de actividad que complemente al que toma por base la evolución del IPC, y tener aumentos diferenciales para las categorías más bajas”.
Agregó que se planteó que “si la inflación no se comporta como prevé el Poder Ejecutivo, se toma como índice para los ajustes la evolución de la venta de gas natural. Es decir, si se vende más gas natural que hasta ahora, la posibilidad de tener incremento de salario real, si no sucede, no será posible”.
Con relación a las pautas no salariales, se solicitó atender la situación de salud de los trabajadores que hacen turnos rotativos para cubrir las guardias de emergencia, “que según expresan estudios médicos internacionales y nacionales, ven afectada su salud en mayor medida por ese régimen de trabajo, sino que trabajan un mes más por año que los que no hacen turnos rotativos”.
El sindicato reclama también que se contemplen las situaciones de cuidados y salud mental mediante el incremento de los días por licencias especiales, y recuerda que hace más de siete años que no tiene incremento de salario real.
“Preguntados los representantes de las empresas en forma específica si sobre esto también se negaban a tan siquiera considerar alternativas, la respuesta fue contundente: nos negamos a discutirlo. Se destaca que el MTSS [Ministerio de Trabajo y Seguridad Social] hizo ingentes esfuerzos para que se pudiera establecer una negociación, y [en] el sindicato nos atenemos a modificar nuestras propuestas iniciales para facilitar el acuerdo, pero Montevideo Gas se ha negado rotundamente a ello”, sostiene Uaoegas.
En ese marco, el sindicato solicitó reuniones urgentes con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, “dado que los representantes de las empresas dicen que están siguiendo las indicaciones recibidas por ambos organismos y que por eso responden que no a todo”.
Por otra parte, las medidas de lucha resueltas por la asamblea general semanas atrás fueron suspendidas a pedido del MTSS para posibilitar un clima propicio para el cambio de actitud de las empresas.
Al respecto, el sindicato anunció que llevará adelante acciones a partir del lunes 27 de octubre, que incluirán un paro general parcial con concentración y piquete en las puertas de la empresa Montevideo Gas, en la avenida General Flores y José Batlle y Ordóñez, y acciones similares durante la próxima semana en las otras sedes de la empresa.
“Llama la atención que quienes simplemente gestionan el servicio público de gas natural, cuyas acciones son propiedad de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), ni siquiera contemplen discutir elementos tales como la salud mental o los cuidados, cuando son parte de una política pública global del Poder Ejecutivo. También que puedan adjudicarse en los últimos años incrementos de sus retribuciones muy por encima de lo que recibimos el común de los trabajadores”, concluye Uaoegas.