EEl sindicato de Abitab, con el respaldo del sector financiero privado de la Asociación de Bancarios del Uruguay (Aebu), se manifestó este martes frente al edificio central de la empresa, en Montevideo. La organización se declaró en conflicto en la primera semana de octubre y busca que la empresa exprese voluntad de instalar un ámbito de diálogo tripartito para acordar una serie de reivindicaciones que fueron ya rechazadas.

Javier Zarazola, secretario del Consejo de Sector Financiero Privado de Aebu, dijo a la diaria que hace un año atrás comenzó un proceso de negociación en el ámbito bipartito, donde su consejo acompaña a muchos colectivos, entre ellos, a los trabajadores de la red de cobranzas Abitab. “El sindicato presentó una plataforma con temas que consideramos que en la situación económica que está la empresa no le mueve la aguja”, afirmó el dirigente.

Zarazola comentó que algunas de las reivindicaciones tienen que ver con temas económicos, y otras no. Las relacionadas con dinero pasan por el ajuste y mejora del pago de tickets de alimentación, mientras que las demás están relacionadas con capacitaciones y al pago de la libreta de chofer profesional para quienes conducen vehículos de transporte de caudales.

Acerca de esos planteos, Zarazola señaló que “la negativa se ha dado casi que desde siempre, no quieren la instancia de negociación con el sindicato”. Consultado acerca de si se pidió la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), respondió que se mantuvo “una instancia” en la que “trataron de acercar las partes”. “La empresa aceptó nuevamente llevar al ámbito bipartito, pero fue en vano porque no existieron avances tampoco”, y aclaró que hubo una segunda instancia en la cartera, pero ya para “darle un cierre”. “A partir de ahí, el ministerio no logró mediar entre las partes, quedamos libres para iniciar el conflicto, y las medidas que se entiendan pertinentes”, advirtió.

Sostuvo que fue así que se iniciaron las medidas tales como los paros y las movilizaciones, para “expresar a todos la preocupación que tenemos con una empresa que vemos que en lo social tiene un posicionamiento claro, que es de ayuda y colaboración. Todos sabemos lo que Abitat comunica en ese sentido, pero cuando se trata de sus trabajadores, es un no a las reivindicaciones que presentan”.

El colectivo de afiliados de Abitab analizará semana a semana la marcha del conflicto y, en función de eso, las decisiones que irá tomando. Por el momento, la empresa no ha respondido ni brindado ninguna señal después de que los trabajadores realizaron el paro con movilización.

Por su parte, Patricia Fischer, también integrante del Consejo del Sector Financiero Privado de Aebu, dijo a la diaria que el conflicto es con Abitab empresa y no con los locales. Las agencias son franquicias de la casa central, por lo que no tienen que ver en este diferendo.

Agregó que en los Consejos de Salarios, el sistema financiero es el grupo 14 y después están los distintos subgrupos, esto de acuerdo al giro de cada empresa, ya que están también los bancos, administradoras de crédito, tarjetas de crédito y el sector de fideicomisos.

Si bien se buscará retomar el diálogo bipartito con la empresa, se analizará cómo continuar adelante en el caso de que la empresa mantenga la postura de no negociar las demandas de los trabajadores, y con ello, la discusión de un nuevo convenio colectivo, informó la dirigente.