De acuerdo con los datos publicados por el Monitor Laboral de la consultora Advice, el tercer trimestre del año en curso marcó un récord en demanda laboral, ya que se publicaron 21.939 oportunidades de empleo en los portales y medios digitales de búsqueda laboral relevados por la firma.
Esto representa un crecimiento de 5,1% de la demanda laboral con respecto al trimestre anterior, y de 9,1% con respecto al mismo trimestre de 2024. Además, este fue el de mayor demanda entre los que se tienen registros en la serie de datos del Monitor Laboral, superando el récord del mismo trimestre de 2022, cuando se publicaron 21.503 vacantes.
El informe, al que accedió la diaria, explica que este récord coincide con los indicadores de empleo y desempleo del Instituto Nacional de Estadística, que en el tercer trimestre mostró “sus mejores valores de los últimos años: la tasa de empleo, su valor más alto desde 2014, y la tasa de desempleo, su valor más bajo desde 2017”.
Con respecto a la estabilidad laboral, Advice indica que “entre los tres primeros trimestres de este año, no hay una diferencia significativa en el volumen de vacantes –hubo variaciones pero fueron moderadas–. Además, se completa un lapso de cinco trimestres consecutivos en los que la demanda ha permanecido dentro del rango de 20.000-22.000 vacantes por trimestre”.
“La estabilidad de la demanda laboral coincide con una economía que avanza a un ritmo lento pero seguro: en el último año el crecimiento de la actividad económica ha sido moderado (debajo del 1%), pero se ha sostenido pese a la adversidad del contexto internacional de incertidumbre y volatilidad”, señala la consultora.
Con referencia a la desaceleración del ritmo de crecimiento interanual, el ritmo de crecimiento se desacelera, y “el margen de ventaja que se registra entre las oportunidades de empleo publicadas cada trimestre de este año en comparación con los mismos trimestres de 2024 ha sido cada vez menor. Pese a la desaceleración constatada, el balance enero-setiembre muestra un resultado ampliamente positivo”.
Por su parte, con los datos de setiembre, el balance da como resultado que hubo cerca de 64.000 oportunidades de empleo y que se publicaron 7.269 oportunidades de empleo en los medios relevados por Advice, “dato con el que la demanda permaneció prácticamente estable con respecto a agosto, con una variación de -1%, que se traduce en menos de 100 vacantes. En comparación con setiembre de 2024, se registró un crecimiento de 9,2%”.
El estudio explica también que con este registro la demanda de trabajo se aproxima a totalizar 64.000 oportunidades de empleo relevadas desde el inicio del año por el Monitor Laboral. Son específicamente 63.919 vacantes publicadas entre el 1º de enero y el 30 de setiembre, que son 10.092 más que las que se contabilizaron en el mismo período de 2024 (53.827 vacantes).
“Esto representa un crecimiento interanual acumulado de 18,7%, que permite afirmar que, pese a la desaceleración, se mantiene una ventaja significativa con respecto a 2024”, apuntó Advice.