Este lunes, los trabajadores contratados bajo el régimen de tercerización que cumplen tareas en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (Sutiga), hicieron un paro parcial con movilización frente a la sede de dicha cartera, en reclamo por el pago de salarios adeudados y ante la vulneración de los derechos laborales.

La consigna que acompañó la manifestación de los trabajadores fue “Por trabajo, salario y dignidad, por justicia social y por que nada de lo humano nos sea indiferente. Por más unidad, más solidaridad y más lucha”.

La presidenta de Sutiga, Anabela Espino, pronunció un discurso ante los trabajadores, en el que expresó: “Una vez más nos reencontramos, como tantas otras veces, para reclamar lo que es justo, lo que es un derecho adquirido: el salario, la remuneración económica que los empleadores deben pagar a cambio de nuestro trabajo. Y una vez más, el empleador [el Mides] no está cumpliendo”.

Sostuvo que “el Estado no cumple en tiempo y forma con la financiación de las políticas sociales ni con la entrega de las partidas y los salarios de cientos de trabajadores. En varias reuniones bipartitas se nos prometió el pago del salario en fecha, el pago de las medias horas. Y hoy esas promesas, una vez más, no se cumplieron”.

En otro fragmento de su intervención, expresó que “el presupuesto para garantizar la protección social, para que no haya incumplimientos del propio Estado, tiene que estar”, porque “miles de usuarios y centenas de trabajadores dependen de ese dinero. Y el Estado es el primer responsable, a través del Ministerio de Desarrollo Social”.

“Hoy, una vez más, son esos mismos trabajadores los que están siendo vulnerados. Porque sí, esto es político. Y hay que decirlo con todas las letras: somos rehenes de la política. Y volvemos a lo mismo: busquen los mecanismos entre los ministerios, aseguren los fondos para la protección social, para que las partidas y los salarios lleguen en tiempo y forma. Y lo más indignante es que ustedes, los trabajadores organizados, ya lo habían advertido”, leyó ante unos 150 manifestantes.

“Mientras los políticos que nos gobiernan llegan a fin de mes con los bolsillos llenos, a los trabajadores nos cuesta llegar y tenemos que pensar si podremos pagar el alquiler, la luz, el agua y la comida. Y más aún en el caso de muchos que siguen sin cobrar el salario”, sentenció.

“Por eso estamos defendiendo la dignidad, defendiendo el trabajo que realizan con compromiso y vocación, y reclamando algo tan básico como el derecho a cobrar en tiempo y forma. Y nos hablan del presupuesto, que no hay dinero porque este presupuesto es del quinquenio anterior... ¿Y qué pasa si este nuevo presupuesto nacional, que abarca también la protección social y la seguridad, no se aprueba? Todos los políticos son responsables”, expresó en el cierre de su oratoria.

Posterior a la movilización, una delegación del sindicato fue recibida por la directora general del Mides, Ximena Muñiz. Sobre esa reunión, la titular del sindicato dijo a la diaria que se acordó una reunión bipartita entre el ministerio y el sindicato para la próxima semana. La dirigente expresó que en la reunión Muñiz se “comprometió a que se iban a pagar algunas partidas” la semana que viene, “pero desconocemos cuáles”.

“Los temas a tratar tienen que ver principalmente con los atrasos en los salarios”, dijo. Destacó que en diferentes centros “se activaron protocolos” a raíz de la falta de pago de los sueldos. “Hay algunos que hace poco más de dos meses que no cobran, e incluso en algún caso están en situación de desalojo. Esos casos marcan la gravedad del tema, por eso también es que se realizó la movilización”.

Sobre las situaciones que atraviesan los trabajadores, dijo que se buscará “una solución definitiva”, dado que es desgastante para los trabajadores tener que tomar medidas como el paro y la movilización una y otra vez. “Esto afecta a todos: a los programas del Mides, a los usuarios y a los trabajadores, que no saben si van a poder pagar el alquiler o si podrán comprar la comida para sus hijos”, concluyó.