El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se reunió el pasado lunes por separado con representantes de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL). En el sector todavía no se concretó la instalación de la mesa de negociación para la decimoprimera ronda de los Consejos de Salarios. La instancia no llegó a ser tripartita, confirmó una fuente de la cartera a la diaria.

Desde el MTSS señalaron a la diaria que el gobierno está interviniendo “directamente en el tema”, aunque por el momento “no hay nada cerrado”. La fuente señaló que aún no se ha logrado instalar un espacio de negociación tripartito, si bien “se trabaja para lograr un acercamiento”.

Desde el MTSS apuntan que la CILU mantiene su postura de no negociar cuando hay medidas sindicales. Esto tiene relación con un conflicto interno que se desarrolla actualmente en Conaprole por la sanción a un trabajador, que fue cuestionada por el sindicato, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC).

Al respecto, la dirigente de AOEC, Inés Abín, dijo a la diaria que Conaprole suspendió por tres días a un trabajador con más de 30 años en la empresa tras la ruptura del tambor de un locker.

“Es toda una señal que se le está dando a los trabajadores desde la empresa. Si dañaste o rompiste algo que no cuesta tanto dinero, como lo es el tambor de un locker, y se aplica una sanción de días, si después sucede algo más serio, ¿cuántos días van a suspender a un trabajador?”, señaló la dirigente.

Abín sostuvo que “hay un deterioro del relacionamiento” entre el sindicato y la empresa. “No estamos en un buen momento en el relacionamiento con la empresa. Eso es claro, realmente se complicó. Desde el momento que no van a los ámbitos de negociación, se complica”, afirmó; y señaló que, en este caso particular, “en el Ministerio de Trabajo no fue posible revertir la sanción aplicada al trabajador” porque “Conaprole se cerró” y “no hubo forma”.

La dirigente sindical informó también que AOEC realizó el miércoles paros de tres horas por turno en el Complejo Industrial Montevideo. El jueves, en tanto, se desarrolló una red de asambleas sindicales. Apuntó que, dado que las medidas dispuestas eran mientras durara la sanción al trabajador, las mismas serán levantadas a partir de este lunes 10 de noviembre.

Consultada sobre la negociación en los Consejos de Salarios, sostuvo que se trata de “caminos paralelos e instancias diferentes”. “Dentro de la Cámara de la Industria Láctea, Conaprole es la empresa más grande. En todo esto, ni siquiera hemos podido trasladar, desde la FTIL, la propuesta en el marco de la negociación colectiva”, señaló.

Los productores exigen respetar el acuerdo previo

Por su parte, varias asociaciones de productores lecheros señalaron a través de un comunicado que “el día 8 de octubre se firmó en el MTSS entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa (AOEC) un acuerdo que permitió destrabar el conflicto generado por la resistencia de los sindicalizados a aceptar el cierre de la Planta 14” de Conaprole, ubicada en Rivera.

En el comunicado se señala que “este acuerdo contemplaba la instalación de un centro de distribución en esa ciudad, ocupando a seis trabajadores más tres en mantenimiento, limpieza y seguridad”. Al mismo tiempo, “se iniciaría de inmediato el funcionamiento de la cuarta línea de termizado de la Planta 8 (Rodríguez) y se permitiría la instalación y puesta en marcha de una máquina envasadora en Montevideo”.

Según las gremiales, en este ámbito de negociación se acordó que hasta el 31 de diciembre “no se realizarían medidas gremiales”. En el comunicado, sostienen que “la realidad muestra que Conaprole cumplió con su parte del acuerdo instalando el centro de distribución, pero AOEC permanentemente ha distorsionado el funcionamiento de las plantas, realizando asambleas sin dejar guardias gremiales”.