El secretario de la Presidencia designado, Alejandro Sánchez, y el futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, mantuvieron este viernes una reunión con dirigentes de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), que instalaron hace 24 horas una carpa frente a la Torre Ejecutiva, motivados por el conflicto de los trabajadores de la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme) y en respaldo a los trabajadores y los sindicatos que se encuentran en conflicto en distintos puntos del país.

En una rueda de prensa, Alejandro Sánchez comentó sobre el encuentro que “todos saben que hay un conjunto de conflictos y problemas por los que está atravesando la industria”. “Somos sensibles a esa realidad y por eso era de orden visitar la carpa, porque hay una movilización, y así conversar y conocer de primera mano, con los trabajadores, el estado de situación”, afirmó.

Agregó que “como gobierno entrante lo hemos denunciado hace bastante tiempo: una política económica que no priorizó la industria, que no generó incentivos para mejorar la competitividad, termina ocasionando estas situaciones en donde tenemos varios sectores industriales comprometidos, y donde se comprometen los puestos de trabajo”.

Sánchez dijo que “hay un conjunto amplio de medidas que se pueden implementar”, y que lo primero que el gobierno quiere es “generar un ámbito tripartito donde estén el sector empresarial, los trabajadores, y discutir el mediano plazo y también las urgencias que hay”. En esa línea, afirmó que para lograr integrar un conjunto de políticas públicas, y que el país mejore en términos de competitividad y productividad, hay que “generar mayor innovación, incorporación de tecnología, de conocimiento, y formación de los trabajadores”.

Dijo también que para el nuevo gobierno es importante que esa instancia tripartita “no sea sólo de diálogo, sino que sea de diagnóstico, y empezar a accionar con un conjunto de políticas públicas para sostener la competitividad, los empleos y, en definitiva, la industria, y frenar el proceso de desindustrialización que vive Uruguay”.

Afirmó que a futuro hay que definir las políticas para saber cómo articular la participación de diversos actores, entre ellos la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Uruguay XXI, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional. “Hay que poner un conjunto amplio de herramientas para atender las distintas circunstancias que también tienen un impacto territorial”, señaló. “Hemos planteado a los trabajadores la necesidad de tener un ámbito para discutir en profundidad y empezar a encontrar cuál es la paleta de instrumentos para atender las distintas situaciones”.

Por su parte, Juan Castillo comentó a la prensa que coincide con el planteo de que hay que apostar por la industria. Dijo que “ese fue el eje central del planteo del movimiento sindical y de la CSI”, que instaló la carpa. “Nos ha planteado con claridad la preocupación en torno a la defensa de los puestos de trabajo, a la necesidad del desarrollo productivo, a la defensa de la industria, a que la inversión sea productiva y genere cambios en la tecnología, en el ingreso y en la posibilidad de generar más puestos de trabajo”.

“Todo es compatible. No tenemos doble discurso. Lo decíamos en la campaña electoral, y lo dijimos dentro de la carpa, y lo exclamamos públicamente. En todas estas reuniones previas a preparar la gestión de gobierno, hemos mantenido más de 60 reuniones y entrevistas con cámaras empresariales, sectores cooperativos, movimientos sindicales, organizaciones sociales, y hay una suerte de punto común en torno a reclamar que el país necesita efectivamente impulsar un fuerte desarrollo”, expresó el futuro ministro de Trabajo.

En esa línea, agregó que “en la práctica, más allá del discurso del gobierno saliente, hay una demanda del sector empleador, del mundo del trabajo y de los sindicatos, que están reclamando que eso se concrete. Tomamos nota. Hay instrumentos y herramientas que ellos mismos, los trabajadores, fueron colocando, y que forman parte de lo que estamos discutiendo en el gobierno, de instalar ámbitos para fortalecer la negociación y escucharnos entre las partes”.

Adelantó también que el espacio se llamará “Un ámbito por el diálogo social” y que no sólo alcanzará la seguridad social, “sino que será un ámbito de diálogo mucho más profundo y más grande, en donde converjan las distintas expresiones y las demandas de nuestra sociedad. Estamos dispuestos a eso”.

Dárdano: “Empezar a solucionar las bombas que está dejando este gobierno”

En tanto, el presidente de la CSI, Danilo Dárdano, que también participó en la reunión, sostuvo que fue “muy buena”. “Realmente coincidimos en varias cuestiones. Nos vamos realmente satisfechos, porque de alguna manera queda claro que habrá un ámbito que ha venido reclamando el PIT-CNT, desde el 1° de mayo pasado y hace años también, sobre un ámbito general para desarrollar el país, la industria nacional y la producción en general”.

Explicó que hubo coincidencias también sobre el concepto de consejos consultivos sectoriales, en los que estén el sindicato del sector, la rama y los ministerios correspondientes, “porque tenemos que tener luces largas pensando en un país a diez o 20 años, pero de una vez por todas empezar a cortar con los cierres de fábricas, las reestructuras en las que en general los perjudicados son los trabajadores, empezar a solucionar las bombas que está dejando este gobierno”.

Enrique Méndez, representante de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea e integrante del PIT-CNT, también estuvo presente en el encuentro. Ante los medios precisó que ve el planteo del ámbito tripartito “con muy buenos ojos, porque se toma en perspectiva de diferentes tiempos, a mediano y largo plazo”. Hizo referencia al “desarrollo que hicimos de situaciones conflictivas que desembocan en dificultades que generan pérdida de puestos de trabajo para pequeños y medianos emprendedores o productores” y que es necesario que “sean atendidas: son situaciones que se terminan dando por una cuestión también estructural de concentración de diferentes industrias, de no generar desarrollo e inversión en diferentes procesos que reivindicamos”.

El dirigente precisó, además, que en la actualidad los sectores de la industria más sensibles son el lácteo, el automotor, la industria frigorífica, la del medicamento y la química. En otro tema, dijo que hubo coincidencias con Sánchez y Castillo en lo que refiere a la urgencia por los puestos de trabajo en sectores como el lácteo, en particular con la situación que atraviesan los trabajadores de Coleme en Melo, Cerro Largo.

Tras señales “ampliamente satisfactorias”, la CSI y la FTIL resolvieron levantar la carpa

Horas más tarde de la reunión celebrada en la carpa, la CSI, conjuntamente con la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y el PIT-CNT, emitieron un comunicado para informar la decisión de levantar la carpa instalada el jueves en la plaza Independencia.

“La delegación informó que el gobierno electo acepta la propuesta del PIT-CNT de convocar al diálogo social para discutir una agenda nacional para el desarrollo” y que el próximo ministro de Trabajo, Juan Castillo, y el secretario de la Presidencia designado, Alejandro Sánchez, “manifestaron la certeza de que también se desarrollarán ámbitos de diálogo sectoriales por rama de actividad”, valoran.

En este sentido, las organizaciones agregan que “queda confirmado que el próximo gobierno desplegará espacios necesarios para analizar y discutir políticas de mediano y largo plazo para la industria láctea, que largamente han sido reclamadas por nuestra FTIL”.

Un fragmento del comunicado afirma que “tras el encuentro, y con estas señales que consideramos ampliamente satisfactorias, los sindicatos industriales decidimos levantar la carpa. Ante este panorama, los sindicatos industriales celebramos este avance”.

“Junto a los compañeros del sindicato de la Unión de Obreros y Empleados de Coleme, la FTIL trasladará la carpa a Melo y continuará trabajando con más unidad, solidaridad y lucha para enfrentar las dificultades”, concluye el texto.