Casi 200 delegadas y delegados de todos los departamentos del país, en representación del Inau e Inisa, se reunieron en el Plenario Nacional a los efectos de debatir sobre distintas temáticas que son parte de la actualidad de ambas instituciones. Dicho órgano se reúne cada cuatro meses, habitualmente, en la capital del país.

En el encuentro, llevado a cabo el jueves, se analizó un balance de lo actuado por el sindicato, el relacionamiento con las autoridades salientes y la gestión de la administración anterior. Además, se trazó una perspectiva de cara al futuro, considerando que no solamente el Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente tienen nuevas autoridades, sino que se aproxima también la discusión de un nuevo presupuesto para los próximos cinco años.

Al respecto, el presidente de Suinau, José Lorenzo López, dijo a la diaria ayer, que en el Plenario Nacional de delegados del sindicato “facultó al Consejo Directivo a que elabore una plataforma de reivindicaciones, que tendrá reclamos salariales, solicitud por ingreso de personal, la salud ocupacional, asuntos relacionados a aspectos programáticos de la institución y la mejora en la calidad de atención a niños, niñas y adolescentes”.

De la situación salarial recordó que, “en el marco del ajuste que aplicó el gobierno anterior, aun así, los trabajadores no sólo hemos logrado mantener el salario, sino tener crecimiento en algunos escalafones de la institución, que nos parecen importantes”. Por su parte, entre sus resoluciones del Plenario, se aprobó un documento de unas 80 páginas, elaborado por una comisión de programa, donde se expone “cuál es la institución que entienden los trabajadores que merecen los niños, niñas, adolescentes y jóvenes privados de libertad”.

El dirigente manifestó que también se abordaron dificultades existentes en otras áreas de la institución, y que se “rescataron logros importantes de la lucha constante del sindicato en el período pasado. Desde la organización sindical, a pesar de esta crisis institucional, logramos el ingreso de personal, cubriendo prácticamente todas las vacantes que se generaron”.

En ese sentido, dijo que esto se logró “teniendo hoy la misma cantidad de trabajadores que en el año 2020, cuando asumió el gobierno anterior, pero con el agravante de que el problema persiste porque han ingresado —en los diferentes servicios— más niños, niñas y adolescentes. Es necesario el ingreso de más personal, solicitud que estará en nuestra plataforma”.

Destacó que si bien se hizo “un balance necesario”, “sobre todo profundizamos en la perspectiva de lo que viene. Un cambio de gobierno genera expectativas, las cuales esperamos que se cumplan, sobre todo para mejorar la atención a niños, niñas y adolescentes y, a la vez, mejorar las condiciones de trabajo para los trabajadores de Inau e Inisa”.

“Fue una instancia muy productiva, con intervención de delegados de diferentes puntos del país. La ocasión fue propicia además para recibir a los presidentes de Inau y de Inisa, respectivamente Claudia Romero y Jaime Saavedra, quienes se presentaron ante el Plenario. Ambos dieron mensajes muy alentadores de esperanza y cambio, que ojalá se puedan concretar en la gestión de la nueva administración en los próximos años. Sin lugar a duda, el encuentro dejó puertas abiertas para seguir planteando nuestra lucha”, concluyó López.

Consultado sobre cómo califica la situación actual de Inau, dijo que “está pasando por una crisis importante, que tiene que ver, sobre todo, con los servicios de 24 horas, que son de atención directa a niños, niñas y adolescentes”. Mencionó que a consecuencia de ello, “hay en ese tema un serio problema instalado, que se agravó en el último tiempo con la conducción del directorio que tenía como presidente a Guillermo Fosatti”.