La Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) mantendrá este jueves una entrevista con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, para dialogar sobre la decisión de la empresa Paycueros de enviar a 90 trabajadores al seguro de paro, desde el 3 de abril, y, a la vez, la resolución de no extender el seguro de paro hasta el próximo miércoles y, por lo tanto, despedir a otros 50 trabajadores.
El dirigente de la UTP Carlos Bico dijo a la diaria este miércoles que “venimos con una situación de baja producción desde el año pasado. En setiembre mandaron a 50 trabajadores al seguro de paro. En enero pasado se prorrogó ese seguro hasta el 9 de abril inclusive”.
Explicó que por esa baja producción la empresa anunció en una instancia tripartita, desarrollada el 31 de marzo en el Ministerio de Trabajo, que envía a 90 trabajadores al seguro de paro hasta el próximo 3 de agosto, y que no tiene intención de extender el seguro de paro a los 50 empleados que fueron a seguro de desempleo en setiembre de 2024.
Producto de la decisión empresarial, el ministro Castillo escuchará a los dirigentes de la UTP a los efectos de analizar la situación y, posteriormente, resolver de qué manera intervenir ante la empresa, a los efectos de que evalúe dar marcha atrás en su decisión. “Lo que estamos buscando es alguna alternativa y que el Ministerio de Trabajo interceda para hacer cambiar la opinión de la empresa en este caso, porque, para el sindicato, esta situación es coyuntural, y tarde o temprano levantará la producción, y no deberían quedar en el camino 50 trabajadores, muchos con años de experiencia en la fábrica. Lo que queremos es salvaguardar la mano de obra”, comentó Bico.
Consultado acerca de si el sindicato tiene información sobre la situación financiera de la empresa, respondió que “es una de las empresas de cuero más potentes a nivel internacional. Es una multinacional, y su nombre es Sadesa. Los capitales son argentinos. Pertenece a la familia argentina de apellido Galperin. Uno de los hijos del propietario es el dueño de Mercado Libre. Tienen una participación muy importante en el mercado del cuero. Ahora están pasando por una baja de venta, y no es que tengan problemas económicos”.
Comentó que a Sadesa “se le cayeron algunas ventas que tenían en el mercado asiático, en las fábricas Nike y Adidas, y alguna otra fábrica para la que trabajan. La firma vende cuero para calzados deportivos, marroquinería y zapatos de vestir. Pero no es que hayan perdido los clientes. Los clientes están con exceso de stock, y por eso hoy no les están comprando”.
Acerca de la firma, agregó que “no corre riesgo”, y que incluso están invirtiendo en Paysandú, ya que adquirió maquinaria nueva, y a fines de 2024 finalizó una inversión cercana a los diez millones de dólares para la construcción a nuevo de una planta de afluentes industriales. “Ellos no se van a ir de Paysandú ni del país. No tienen problemas para subsistir. Lo que estamos viendo es que se está aprovechando una situación de baja producción para sacarse de encima a 50 trabajadores. Eso es lo que estamos interpretando”, dijo.
Bico señaló que entre los 50 trabajadores a los que se les finaliza el seguro de paro el 9 de abril hay algunos que son afiliados a la UTP, y otros que no. Además, en esa cantidad, hay dos que son dirigentes sindicales. Algunos de los empleados tienen más de 20 años en la empresa, mientras que otros ya llegan a los 30 años de servicio para la firma. Consultado sobre el relacionamiento entre el gremio y la empresa, dijo que “se ha negociado en los últimos años sin problemas, salvo algún conflicto puntual por Consejos de Salarios”.
Sobre las negociaciones tripartitas, dijo que la última instancia fue el lunes, “porque lo establece así la cláusula de solución de controversia. De ahora en más, tenemos la reunión con el ministro Juan Castillo, y el lunes 7, con dirigentes de la Confederación de Sindicatos Industriales. Además, mantuvimos conversaciones con integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT. Pero si con estas reuniones no hay soluciones o alternativas al tema, el lunes 7 nos declaramos en conflicto”.