El Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (SIMA) y el laboratorio Caillon & Hamonet asistieron este miércoles al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para participar en una mesa tripartita, en el marco de las negociaciones por solicitudes y reivindicaciones de los trabajadores de la mencionada empresa.

Semanas atrás habían estado negociando, pero sin los resultados esperados por parte del sindicato, que había emitido un comunicado expresando que el laboratorio negoció “con mala fe” algunos puntos presentados por los funcionarios y la mencionada organización sindical.

La secretaria general de SIMA, Zoya Franco, explicó a la diaria este jueves que en el Ministerio de Trabajo el sindicato planteó dos temas. Uno es la definición de la categoría de una trabajadora que es delegada y el otro asunto tuvo que ver con la alimentación que deben recibir los funcionarios en cada jornada laboral, algo que establece una cláusula acordada en el último convenio colectivo de la industria del medicamento.

Franco recordó que algunas diferencias con el laboratorio ya habían surgido a partir de la negociación por la aprobación de las licencias solicitadas para algunos empleados. Dijo que “se había solicitado las licencias para la Semana de Turismo para algunos trabajadores, pero la empresa planteó que era imposible pagar el salario vacacional debido a la situación económica”.

Destacó que “el comité de base había analizado esa respuesta, la había aceptado, pero después la empresa retiró la propuesta y decide otorgar la licencia en Semana de Turismo a tres funcionarios, pero excluía y dejaba sin licencia a una trabajadora que es delegada. Ante eso, el sindicato planteó que quería discutir algunos temas que habían quedado postergados por la situación que estaba atravesando Caillon & Hamonet, y toda la negociación y puesta en marcha de la reducción horaria”.

En ese marco, se desarrolló una nueva instancia en el Ministerio de Trabajo y allí se retomaron “los temas planteados por el sindicato y la empresa. Cabe resaltar que dos días antes de comenzar Semana de Turismo, la empresa resuelve y comunica que la delegada sindical, que había sido excluida de la propuesta de licencias para esos días, había sido incluida, dando marcha atrás en la decisión de rechazar la solicitud”, lo cual permitió dejar zanjado ese tema.

Consultada acerca de la respuesta del laboratorio en la instancia tripartita, Franco comentó que “la empresa no dijo mucho, porque los dueños no se presentaron. Enviaron como representante a un abogado, que lo que hizo fue tomar nota. Caillon & Hamonet, en general, es una empresa que durante este período de negociación traslada siempre lo mismo”: que están en serios problemas económicos, ya que al ser un laboratorio que produce para otros laboratorios, todos estos movimientos y reestructuras que se están dando en la industria afectan a la empresa. La afectación “no es en lo inmediato, pero que saben que va a afectar. Entonces ellos trasladan que tienen un año 2025 bastante incierto. Independientemente de eso, desde SIMA seguimos exigiendo y reclamando el cumplimiento de los convenios colectivos como corresponde”, agregó.

A su vez, Franco comentó que el sindicato tendrá una reunión con la empresa, “porque el convenio de reducción horaria tenía un plazo de seis meses. Era como un plan piloto, con un seguimiento mensual, pero al cierre de los seis meses acordamos que nos sentábamos a evaluar si continuábamos con esa reducción horaria o si se regresaba a la carga horaria habitual”. Los primeros días del próximo mes se cumplen esos seis meses del plan piloto, y “ahí haremos la evaluación de la reducción horaria y empezaremos con la negociación de estos planteos”, concluyó.