El Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) presentó un evento sobre la prestación colectiva a través de cooperativas al Sistema Nacional de Cuidados. La actividad, denominada “Provisión colectiva en el programa Asistentes Personales del Sistema de Cuidados”, se realizó este martes tras un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Inacoop, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La actividad tuvo lugar en la sede del Inacoop; en el acto de apertura estuvieron presentes la presidenta de la institución, Graciela Fernández, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, entre otras autoridades y figuras vinculadas al cooperativismo.

Durante su intervención, Castillo precisó que “no toda la sociedad entiende lo que es la economía solidaria y el sistema cooperativo”, y señaló que “no venimos a competir con otras formas de organización, sino a abrirnos paso en una sociedad que muchas veces nos es esquiva”. “Eso es un esfuerzo, es un trabajo”, agregó.

El secretario de Estado, en su discurso, recordó que “hay miles de personas vinculadas al Sistema de Cuidados que no gozan de derechos básicos ni siquiera en el ámbito de la negociación colectiva”, y afirmó que “estamos por buen camino. En caminos de valorar los ámbitos de negociación, el tripartismo, la igualdad de derecho, la igualdad de oportunidades, privilegiar lo que es la economía social y solidaria, el sistema cooperativo como un instrumento; nada más ni nada menos que eso, como un instrumento que nos ayude a abrir los pasos del mercado y prestar más y mejores servicios”.

Posteriormente, en rueda de prensa, el ministro de Trabajo expresó que el sistema de cuidados “es uno de los temas principales que tiene el gobierno, producto de que veníamos avanzando mucho anteriormente en el Sistema Nacional de Cuidados, y luego se detuvo, careció de presupuesto, no se fortalecieron los ámbitos institucionales y las demandas que recibimos constantemente es de que hay que recuperar otra vez los ámbitos que se tenían y las posibilidades de participar”.

También destacó que genera muchos puestos de trabajo y “favorece la calidad de vida de las personas que necesitan, ya sea de niñas y niños, sean las personas con distintas enfermedades o incapacidades, cuando nos volvemos grandes también, en las personas que requieran cuidado y asistencia personal”.

Por su parte, Fernández dijo en su intervención que “hay que crear políticas públicas que acompañen a las familias que necesitan el sistema de cuidados, donde se involucre el Estado, donde se involucre la comunidad y, además, todos sabemos, que está involucrado el mercado”.

“Hoy tenemos mujeres que han conseguido aquí una fuente de trabajo, que tienen una estabilidad y que han constituido en Salto, Paysandú, Tacuarembó y Mercedes cooperativas que cumplen con el sistema de cuidados. Entonces vamos a afianzar la política pública que apoya el sistema de cuidados”, dijo la presideneta del Inacoop.

Fernández expresó que “la desigualdad en el tema de género es una de las brechas más importantes que detiene el desarrollo económico”, y resaltó que es necesario “implementar políticas públicas que incorporen a las mujeres en procesos de desarrollo económico, promoviendo su autonomía y poder de participación”.

Sostuvo, además, que “el cooperativismo es la figura que colectiviza este tipo de actividades y otorga mayor protección”, y reconoció que “no es sencillo conformar una cooperativa, por lo que es clave poner el conocimiento a disposición en territorio, con capacitación y apoyo sostenido”.