Un grupo de trabajadores de la empresa pesquera Novabarca presentó una denuncia contra el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Mar y Afines (Suntma) ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) el lunes, bajo la argumentación de que, “por una medida gremial que toma la organización sindical”, que está incumpliendo “un convenio colectivo vigente”, no puedan trabajar en la planta de procesamiento de la empresa.
En diálogo con la diaria, Silvana Lazo, vocera de los casi 100 empleados recientemente enviados al seguro de paro por la empresa, señaló que la denuncia tuvo como antecedente una carta que fue entregada hace una semana en la recepción de Presidencia de la República, que iba dirigida al presidente Yamandú Orsi. Señaló que hace 26 días la flota está paralizada y 19 días que la planta de procesamiento tiene las tareas detenidas.
Lazo mencionó también que el lunes un grupo de trabajadores se manifestó en la plaza Independencia debido a la falta de respuestas ante la situación, y expresaron su intención de “dialogar unos minutos con el presidente Orsi, o con algún otro representante del Poder Ejecutivo, pero la respuesta ante dicha solicitud fue negativa”. A los trabajadores se les informó que la carta que habían presentado fue derivada al MTSS.
En el MTSS, los trabajadores presentaron una nota en la que se incluyen los motivos por los cuales se denuncia al Suntma. “Nosotros no estamos en contra del sindicato, pero en cierta forma nos están quitando el trabajo por la medida que toman. Dicen que están a la orden para trabajar, pero no salen a pescar”, expresó Lazo.
Lazo señaló que este miércoles los trabajadores mantuvieron una reunión con el gerente de Novabarca en la que fueron informados de que la solicitud de seguro de paro especial pasó del MTSS al Ministerio de Economía y Finanzas.
Según Lazo, “en principio, dicha solicitud fue rechazada por el ministro de Economía, Gabriel Oddone, que resolvió que para ese tema no hay dinero”. Señaló que esto fue confirmado por la abogada de la empresa.
Días atrás, el Suntma informó mediante un comunicado que, “en defensa de los derechos laborales, la seguridad a bordo y el cumplimiento de las condiciones de trabajo dignas”, cualquier embarcación perteneciente a una empresa que no se encuentre al día con las obligaciones salariales y laborales deberá “regularizar dicha situación antes del zarpe de cualquiera de sus barcos”. También reivindicó “el derecho humano fundamental al descanso” como un “elemento indispensable para preservar tanto la integridad física y mental de las y los trabajadores como la seguridad de la navegación y salvaguardar la vida en el mar”. la diaria intentó comunicarse con dirigentes del Suntma para esta nota, pero no obtuvo respuesta.