Una delegación de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) se reunió este lunes con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y con el director nacional de Seguridad Social (Dinass), Leonardo Di Doménico, para plantear la situación de unos 1.000 trabajadores de este sector que no cuentan actualmente con seguro de paro.

El presidente de la Foica, Martín Cardozo, dijo a la diaria que “esta problemática ya es de público conocimiento” y que la federación “necesita decisiones y resoluciones”. “Sucede que los trabajadores del frigorífico Casablanca de Paysandú no tienen cobertura desde el 19 de junio, mientras que los empleados de los frigoríficos Colonia y Lorsinal SA no tienen cobertura desde el 30 de junio”, informó el dirigente.

A las situaciones mencionadas agregó que hay casi 300 trabajadores sin seguro de paro en el frigorífico Frigo Salto (Somicar SA). “No hay una definición concreta en cuanto a si habrá extensión o no de los seguros de paro, y en caso de que se aprueben, por qué período de tiempo sería. Los trabajadores tienen mucha incertidumbre, y la Foica, en el medio, sin saber ya qué puertas golpear”, sostuvo Cardozo.

El dirigente expresó que en la federación “hay malestar porque hay mucho protocolo para la extensión de los seguros de paro”, y que se tiene claro que “la responsabilidad de que los trabajadores estén atravesando esta situación es de las empresas, por diversos motivos”. “Los gobiernos están para actuar y decidir en estos casos. Si no hay subsidios, ¿qué plan B tiene el Poder Ejecutivo para la industria frigorífica? Creemos que no hay un plan B”, aseguró.

“Le vamos a pedir una reunión al ministro Fratti”

En referencia a las exportaciones de ganado en pie y las declaraciones del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, relacionadas a la libre competencia y mercado, dijo que “también se habla de la importación de carne. Se escuchó a los importadores de carne, se atendieron las necesidades de la Federación Rural y los productores. En ese sentido, estamos muy molestos. Le vamos a pedir una reunión al ministro Fratti con el objetivo de salvar y mejorar la industria, le vamos a plantear la propuesta de importar ganado desde Argentina o Brasil”.

Consultado acerca de qué expresaron durante la reunión, tanto Castillo como Di Doménico, informó que “se deben presentar las solicitudes para la extensión de los seguros de paro por parte de las empresas, y que tanto el Ministerio de Trabajo como la Dinass deben firmar las solicitudes, pero que en ese proceso es el Ministerio de Economía y Finanzas [MEF] el que decide si aprueba o no. Más de eso no nos dijeron”.

Con referencia a los tiempos que pueden demorar en acceder a las extensiones de los seguros de paro, respondió que “mientras las empresas envían las solicitudes, en el transcurso de agosto, y si lo aprueba el MEF, posteriormente debe ingresar al Parlamento. Mientras se vota, llevará al menos un mes más”.