La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) denunció este sábado un hecho de violencia ocurrido el viernes en una embarcación en el puerto de Montevideo. En una publicación en redes sociales el gremio compartió un video en el que se observa a dos hombres peleando, y apuntó a tripulantes “que los ingresa al Puerto el sindicato”, con el objetivo de provocar “grescas”.

La CIPU aseguró que esas personas no cumplen roles en ningún barco y que ha “reclamado formalmente a las autoridades de la ANP [Administración Nacional de Puertos] para que se deje de permitir”.

El gremio informó que el viernes mantuvo una reunión con la directora nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), Yamilia Olivera, en la que, de forma inesperada, se sumó el ministro de Trabajo, Juan Castillo, la directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios y el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula. “La reunión derivó en una agenda que no era la original, pero fue muy positiva para hacer un balance del conflicto y acordar trabajar juntos, las cámaras empresariales y los diferentes organismos involucrados en los cambios que el sector precisa”, afirmó la CIPU.

En la reunión, indicó la cámara en X, desmintieron “denuncias falsas que el MTSS [Ministerio de Trabajo y Seguridad Social] había recibido (que ocasionaron tres inspecciones del MTSS en apenas una semana)”, explicaron el mecanismo de contratación que se ha utilizado, y plantearon las situaciones de hechos de violencia que se han dado. Además, afirman que dejaron claro a las autoridades que, “en el capítulo de la refundación la pesca que refiere a las relaciones laborales, no será posible trabajar con la actual dirigencia del Suntma [Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines]”, dado que “la confianza está absolutamente quebrada”. No obstante, señalan que, “eventualmente, podrían generarse instancias de contacto con el PIT-CNT o con el Instituto Cuesta Duarte, por ejemplo”, así como con otros sindicatos del sector.

En el comunicado, la CIPU se refiere al “Plan Azimut”: un “conjunto de cambios que es necesario llevar adelante para que la pesca sea, en Uruguay, un sector dinámico, generador de divisas, creador de empleos y captador de inversiones, mediante el uso sustentable del recurso pesquero”. Consideran que dicho plan “habrá de ser una hoja de ruta para todos” y señalan que, a nivel de gobierno, será necesario un “cambio de chip radical respecto al enfoque histórico que ha prevalecido”.

Reactivación de plantas de procesamiento

El viernes, la CIPU y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay manifestaron su satisfacción por la reactivación del sector, destacando la reactivación de las plantas de procesamiento Urexport y Ciupsa.

Las gremiales resaltaron también que el buque costero “Dartesa II”, que permaneció durante meses en dique, volvió al mar para trabajar, después de una serie de trabajos de reparación por un valor superior a los 400.000 dólares.

Con respecto a las oportunidades laborales en el sector pesquero, las cámaras informaron que aproximadamente “el 50% de la flota costera y de altura ya se encuentra operando con normalidad”, con tripulaciones que cuentan, en total, con entre un 30% y un 40% de los tripulantes seleccionados a través de la iniciativa Uruguay Pesca. Además, señalaron que el pasado jueves se superaron las 10.000 personas registradas, de las cuales 733 poseen libreta de embarque y están siendo evaluadas mediante Pía, un software de inteligencia artificial destinado a procesos de selección de personal.