La consultora Advice publicó recientemente su último informe sobre el mercado de trabajo. En el estudio, correspondiente a julio, se señala que en el mes pasado “se publicaron más de 7.000 oportunidades de empleo”, lo cual supone uno de los registros más altos en lo que va del año.
De acuerdo con los portales de empleo relevados por Advice, las 7.324 oportunidades laborales registradas en total suponen un 3,9% más en comparación al mes anterior, cuando se habían publicado 7.047 vacantes. De este modo, julio fue el tercer mes consecutivo en el que la demanda de recursos humanos experimentó un crecimiento, siguiendo las variaciones positivas de mayo (0,8%) y junio (1,5%).
“El dato de julio marca un inicio del segundo semestre mejor al esperado para la demanda laboral, en el contexto de una economía que, hasta los datos más recientes, dio señales de desaceleración y mostró un deterioro de las proyecciones de empleo”, señala Advice en su reporte mensual. También resalta que, “desde una perspectiva de largo plazo, la demanda de personal sigue evolucionando dentro de lo previsto y mostrando una pérdida de dinamismo”.
Por otro lado, en comparación al año previo, la consultora marca que “la tasa de crecimiento interanual de julio fue la más baja en lo que va de 2025 (10,8%), reduciéndose por cuarto mes consecutivo”.
La incidencia de los Consejos de Salarios
En cuanto a la incidencia de la decimoprimera ronda de los Consejos de Salarios en la demanda de personal, Advice señala en el informe que la actual etapa de la negociación colectiva comprende a más de 745.000 trabajadores en 185 mesas de negociación, y apunta que, en ese contexto, “el salario real es un indicador clave a observar, ya que su evolución está condicionada por lo que se acuerde en estas mesas, con una posible incidencia en la demanda laboral”.
El reporte de Advice marca que el índice de salario real elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, así como la cantidad de oportunidades de empleo relevadas por la consultora, “mantienen una correlación inversa y evolucionan con marcada simetría”. Se señala que “esta conducta ‘espejada’ de ambos indicadores es consistente con una lógica de mercado (a mayor precio, menor demanda), y es respaldada por sondeos de perspectivas empresariales que identifican el crecimiento del salario real como un factor limitante al crecimiento del empleo”.
Según Advice, las pautas salariales presentadas por el Poder Ejecutivo podrían traducirse “en un incremento moderado del salario real, que se enmarca en el contexto de una inflación que se encuentra en niveles históricamente bajos, y que contempla un objetivo de mantener el empleo, que enfrenta el desafío de seguir creciendo tras alcanzar sus valores más elevados de la última década”.