En una decisión de primera instancia, la Justicia falló a favor de un trabajador que presentó una demanda de amparo, tras ser despedido por la empresa Pedidos Ya hace dos meses. La empresa tomó esa decisión después de que el empleado iniciara gestiones para conformar un sindicato de repartidores.

De acuerdo con lo informado a la diaria por la secretaria general de la Unión de Trabajadores de Pedidos Ya, Camila Lara, la compañía, que había retirado la cuenta al empleado, que cumplía tareas como repartidor, deberá reincorporarlo. Falta saber, no obstante, si la empresa apelará el fallo judicial, para lo cual tiene un plazo de diez días hábiles.

Lara explicó que los repartidores de Pedidos Ya se organizaron en julio. Luego de eso, tomaron medidas en reclamo de mejores condiciones de trabajo e instalaron una mesa de negociación con la empresa.

La dirigente explicó que “a partir de esas medidas, la empresa desvinculó a repartidores, entre ellos a representantes que estaban negociando, con lo que incurrió en prácticas antisindicales. En el caso de una trabajadora que fue desvinculada, el sindicato logró que se la reincorporara a través de la negociación”.

Relató que el trabajador al que refiere la decisión de la Justicia, de nacionalidad venezolana, solicitó apoyo al sindicato para presentar un recurso de amparo solicitando ser reintegrado, en el marco de la Ley 17.940 sobre libertad sindical. El sindicato y su asesoría legal respaldaron al trabajador.

El juez de primera instancia resolvió este martes que “efectivamente la empresa incurrió en actos antisindicales, por lo que la condenó a revincular al trabajador”, dijo Lara. La sindicalista recordó que desde hace varios años denuncian las prácticas antisindicales de la empresa, que en enero de 2024 despidió a 251 trabajadores a través de una videollamada y, de ese modo, desarticuló a la Unión de Trabajadores de Pedidos Ya.

“En este caso, la misma Unión de Trabajadores de Pedidos Ya logró demostrar que la empresa tomó medidas antisindicales y que Uruguay brinda garantías para poder organizarse y luchar por nuestros derechos”, afirmó Lara.

Consultada sobre cómo procederán si la empresa apela, respondió que el sindicato, junto con los representantes legales del trabajador, también apelará. “Esto marcará un precedente. Es un quiebre”, afirmó la dirigente, y agregó que no hay antecedentes de que la Justicia falle a favor de un trabajador, tras presentar una demanda por recurso de amparo, por considerar que una empresa incurrió en una acción considerada una medida antisindical. “Antes de tomar una decisión similar, en un caso igual o parecido, la empresa lo pensará dos veces”, sostuvo.

Negociación colectiva

La primera instancia de negociación tripartita del sindicato con la empresa Pedidos Ya se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) el lunes 15 de setiembre. El sindicato presentó un documento con una serie de puntos que quiere negociar, informó Lara.

El MTSS solicitó a la empresa “proporcionar datos argumentado su postura y propuestas”, mientras que el sindicato “se comprometió a ampliar la información y a llevar pruebas concretas para reafirmar los reclamos efectuados en la próxima reunión”.

Por este motivo, el MTSS acordó una nueva instancia de negociación para el 1° de octubre a las 11.00. Lara dijo que en esa ocasión la empresa tendrá que hacer una contrapropuesta, ya que contestó que no a los planteos del sindicato en su primera presentación.

“El sindicato no firmó ningún acuerdo y no es responsable de ninguno de los cambios que está ejecutando la empresa Pedidos Ya. Además, la organización sindical no firmará ningún acuerdo sin la aprobación de la asamblea general”, sostuvo la secretaria general.