En conferencia de prensa, el PIT-CNT repudió este miércoles la decisión, comunicada el martes, del intendente de Salto, Carlos Albisu, de despedir a 291 trabajadores municipales, quienes, a partir de este jueves, ya no deberán presentarse a sus puestos de trabajo.

Ante los medios de prensa, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, lamentó la noticia y manifestó solidaridad con los trabajadores cesados. Señaló que, desde la perspectiva del PIT-CNT, “de que en las relaciones laborales hay diferencias naturales que deben procesarse en un marco de respeto mutuo, estamos ante una gravísima y flagrante violación de los derechos de los trabajadores”.

Sostuvo que, con esta resolución, la Intendencia de Salto “viola un convenio colectivo” que establece las normas de efectivización de los trabajadores en los diferentes servicios municipales. Afirmó que la comuna salteña “hizo gala de la arbitrariedad más grande” al decidir “dejar sin empleo a trabajadores y familias que no merecen esta decisión, ni tampoco Adeom [Asociación de Empleados y Obreros Municipales] de Salto ni la Federación de Funcionarios Municipales”.

“Fue un hecho gravísimo que no les hace bien a las relaciones laborales ni al país, y esperamos que se encuentren caminos para revertir esta resolución. Confiamos en que los trabajadores puedan recuperar sus empleos”, afirmó Abdala. El dirigente adelantó que la situación será tratada en la próxima reunión de la Mesa Representativa de la organización sindical, y llamó a estar muy atentos a las resoluciones que surjan de esa instancia.

“Decirle a la Intendencia de Salto que así no va. De esta manera no. Estamos con las manos libres para tomar las decisiones que correspondan”, expresó, y agregó que, en este asunto, “el Poder Ejecutivo debería convocar inmediatamente a las partes para alcanzar acuerdos. Vamos a exhortar al gobierno a que tome cartas en el asunto”.

Cuestionó que el jerarca municipal despidió a los trabajadores por ser “punteros políticos”. Desde Adeom Salto han considerado que existe persecución política. “Uno de los motivos por los que entienden que hay que sacar a estos trabajadores es porque son todos punteros del Frente Amplio”, afirmó el presidente del gremio, Juan Carlos Gómez, en una nota en M24.

Sergio Sommaruga: “Las intendencias no son estancias”

Por su parte, el responsable de propaganda del PIT-CNT, Sergio Sommaruga, manifestó que los 291 trabajadores despedidos “habían ingresado a trabajar en la Intendencia de Salto en la regla de la normativa vigente”. Además, fueron evaluados técnicamente dos veces por las jerarquías correspondientes en el desempeño de sus tareas. “No se trata de funcionarios que entraron por la ventana”, rechazó.

Expresó también que “las intendencias no son estancias”, sino que “es un bien público que maneja dineros públicos, y deben manejarse con transparencia y cristalinidad”. En ese sentido, apuntó a que “tienen que dar el ejemplo” y “no pueden actuar de forma autoritaria y avasallando los derechos laborales, porque es muy grave”.

El dirigente adelantó que la situación “puede traer consecuencias internacionales, porque cuando se violan derechos legítimos esto tiene repercusiones, incluso desde el punto de vista judicial. Esto va a generar litigios con la Intendencia de Salto y, eventualmente, sobrecostos que pagará la gente de Salto, no el intendente Carlos Albisu. Eso agrava la situación”, afirmó.

Sommaruga acotó que también es “muy grave” que, al mismo tiempo que despidió a los trabajadores, el intendente ingresó a “más de 50 cargos de confianza de su sector político, y con altos salarios”. “Se está haciendo lo mismo que hizo la Comisión de Salto Grande”, criticó, y llamó a la comunidad en su conjunto a “interpelar a los poderes públicos y a la intendencia” al respecto.