La Dirección General de la Granja (Digegra) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó este miércoles en la Expo Prado un chatbot que funciona como un contacto de Whatsapp donde se puede consultar información sobre la lista inteligente de frutas y verduras, así como recetas y otras inquietudes.

En la presentación, la titular de la Digegra, Laura González, dijo que el chatbot está dirigido a quienes eligen comer natural y a la promoción del consumo de hortalizas y frutas de estación, que aparecen detalladas en la Lista Inteligente. Se nombró al chatbot como “FerIA” por el vínculo con “estos espacios de venta, de consumo y de intercambio entre consumidores y productores”. “Feria articula este espacio tradicional con la inteligencia artificial, promoviendo el consumo no solo desde la calidad y el momento en que los productos están en su mejor momento, sino también desde la información al consumidor, decirle cuáles son las propiedades que tienen esos productos, cómo se pueden combinar, qué recetas se pueden utilizar. Y esta herramienta, además, tiene la potencialidad de seguirle agregando información, y es parte de nuestro objetivo también, vincular la información estadística del sector que intentemos retomar y seguir generando”, agregó González.

La directora de la Granja informó que los últimos datos son de 2016 y que la idea es “retomar esos espacios de encuesta, de monitoreo, de análisis de estadísticas del sector, porque entendemos que la comunicación de la importancia del rubro, de los subsectores y de cada uno de los rubros no sólo pasa por la promoción del consumo, sino por entender qué hay detrás de todo eso. Quiénes producen, cómo producen, cuánto se produce, dónde se produce. Y ahí apelamos al rescate de la identidad granjera”.

“Las estadísticas y los números muchas veces nos enfrentan a la realidad, y entendemos que es importante que el consumidor sepa qué hay detrás de cada precio, de cada rubro, de cada producto, por qué fluctúan durante el tiempo, por qué a veces está el morrón a 400 pesos y otras veces tiramos tomate. Y eso es parte de lo que tenemos que empezar a comunicar”, expresó.

Por su parte, Pablo Pacheco, de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), dijo que los uruguayos siguen “consumiendo mucho menos frutas y hortalizas que lo que la Organización Mundial de la Salud indica como recomendación de ingesta diaria, que son cuatrocientos gramos”. “Según cómo se calcula y quién haga la cuenta, estamos en doscientos, doscientos cincuenta, trescientos, pero estamos en todo caso lejos, con el agravante de que además en los niveles socioeconómicos más bajos están los porcentajes más bajos. Esa situación es peor y más grave”, sostuvo.

Finalmente, el subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, subrayó que “hablar de granja es hablar de soberanía, es hablar de alimento, es hablar de calidad, es también hablar de ciencia, tecnología e innovación”, y “a veces uno piensa en el relato construido sobre la granja, que parece como que no hay ciencia, tecnología e innovación”. “Y yo estoy convencido de que es de los sectores que más ha incorporado ciencia, tecnología e innovación, de los sectores que ha incorporado mucha más ciencia, tecnología e innovación vinculada a la cuestión ambiental, a la salud; estamos avanzando”, destacó.

El chatbot se puede agregar a Whatsapp desde el sitio de la Lista Inteligente o escaneando un código QR de unos trípticos que está entregando la Digegra en la Expo Prado y otros puntos de difusión.

En el chat se puede intercambiar con FerIA, la asistente del chat, que primero pedirá algunos datos para registrar un perfil personal y luego podrá contestar preguntas variadas sobre productos, recetas y otras inquietudes.