La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) anunció este martes que el jueves 2 de octubre hará un paro general nacional de 24 horas de todo el sector. La medida estará acompañada por una concentración en la plaza Independencia a partir de las 10.00.
En un comunicado el sindicato explicó que el paro “responde a la necesidad de poner en conocimiento la compleja situación que están atravesando cientos de familias de nuestra industria en todo el país”. En ese sentido, la Foica advirtió que los trabajadores que carecen de seguro de paro “enfrentan graves consecuencias económicas y sociales que impactan directamente en sus hogares y en las comunidades donde residen”. El presidente de la Foica, Martín Cardozo, explicó a la diaria que tomaron esa resolución en el último plenario. Estaba previsto cumplir con algunas instancias antes de convocar un paro, como solicitar una reunión interministerial y una reunión con el presidente de la República, “pero esos espacios no se concretaron”, dijo.
Con respecto a la falta de avances en la extensión de los seguros de paro, Cardozo mencionó que algunos trabajadores “hace meses que están en una situación compleja, sin cobertura de seguro de paro”, entre ellos, los de los frigoríficos Rosario, Lorsinal, de Casablanca, en Paysandú, y Somicar, de Salto. “La idea en la Foica es pensar una fórmula para que tengan cobertura hasta diciembre al menos, ya que viene fin de año. Es gente sin trabajo, sin cobertura médica ni subsidio de desempleo”, enfatizó el dirigente.
Cardozo sostuvo que varios trabajadores lo han contactado para decirle que “están pasando hambre con sus familias”. También se refirió al caso de una trabajadora que estaba bajo tratamiento oncológico y “tuvo que trasladarse hacia la salud pública porque ya no tiene mutualista”. “No nos podemos quedar de brazos cruzados. Tenemos que hacer las gestiones, y entendemos que esto es una cuestión de Estado que el gobierno debe atender”, expresó el dirigente.
Una delegación de la organización compareció el pasado jueves ante la Comisión de Legislación del Trabajo del Senado. En esa instancia, sostuvo Cardozo, se planteó, entre otras cosas, “la realidad de la industria: la problemática que viene desde hace unos años con cierre de plantas y pérdida de puestos de trabajo, que es lo que más nos preocupa”. También se abordó “la necesidad de revisar algunos mecanismos” que, entienden, afectan a la industria, como la exportación de ganado en pie, la importación de carne y el avance de las empresas multinacionales. El dirigente señaló que solicitaron que se considere la posibilidad de conformar una comisión legislativa sobre el tema y que esta convoque a todas las partes.
El comunicado difundido este martes agrega que, en una industria frigorífica “que genera anualmente casi 3.000 millones de dólares de ingresos al país y que representa alrededor de 5 puntos del PIB, resulta intolerable e inaceptable que existan trabajadores en situación de vulnerabilidad. Por ello, consideramos imprescindible y urgente atender esta problemática”.
Ante la “situación de urgencia”, la organización sindical solicita al Poder Ejecutivo y a Presidencia de la República “que analicen y revisen de forma urgente la implementación inmediata de medidas que asistan y ayuden a estas familias. Asimismo, entendemos necesario que el Ejecutivo considere la instalación de una mesa de diálogo con la participación de todos los actores involucrados en la industria frigorífica”.