La Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas (Uaoegas), al igual que el jueves, realiza este viernes paros de dos horas por turno. Las acciones del sindicato comenzaron el miércoles cuando llevó adelante un paro con movilización. En esa ocasión, trabajadores con banderas y pancartas se manifestaron de forma pacífica frente a la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra).
El motivo de las medidas sindicales es “el nulo avance en las negociaciones con MontevideoGas”, informó Uaoegas. La unión indicó que la compañía “no sólo se ha negado a establecer mecanismos de incremento de salario real, especialmente para las categorías con menores ingresos, sino a tan siquiera discutir los elementos no salariales de las pautas recomendadas por el Ministerio de Trabajo, como ser políticas de cuidados y salud laboral”.
La organización sindical destacó, además, que “según los balances públicos de la empresa, en los últimos años [...] ha tenido sendos superávits económicos financieros, mientras los trabajadores no hemos tenido aumento del poder adquisitivo en el último quinquenio”.
Alejandro Acosta, dirigente de Uaoegas, dijo a la diaria que, simultáneamente al paro del miércoles, se desarrolló una reunión por el Consejos de Salarios. “Lamentablemente, seguimos chocando contra la intransigencia de MontevideoGas”, afirmó Acosta, que explicó que la empresa respondió negativamente al planteo del Ministerio de Trabajo respecto de “establecer, aparte de las pautas generales, otro índice vinculado al desarrollo de la venta global de gas, para establecer incremento del salario real”.
El dirigente adelantó que el martes 30 realizarán un paro con movilización, junto con la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), frente a la Dinatra. Además, el plenario de delegados se reunirá para definir otra serie de medidas.
Sobre el estado de la compañía, Acosta reafirmó que hace más de cinco años que “los trabajadores estamos sin incremento de salario real, mientras que la empresa hace unos cuantos años tiene superávit positivo en sus balances económicos financieros”. El dirigente llamó a explorar “alternativas para encaminar ese incremento”, e indicó que el sindicato propone “que las categorías que tienen menores ingresos tengan un aumento diferencial”.
Recordó que en la anterior ronda del Consejo de Salarios se pudo llegar a un acuerdo, en el que esas categorías obtuvieron un aumento diferencial. Las pautas actuales establecen la propuesta de negociar temas como la salud laboral, la salud mental, el sistema de cuidados, entre otros.
Resaltó que el sindicato hizo una serie de propuestas a MontevideoGas. Una de ellas tiene que ver con el grupo de trabajadores que hace turnos rotativos por guardias de emergencia. Indicó que esos turnos provocan “afectaciones biológicas en el sueño, en el rendimiento, en el desarrollo familiar”, así como “no tener una vida organizada en horarios, dado que cada dos o tres días cambian el turno”. “En comparación a los trabajadores que no hacen turnos, esos compañeros trabajan 29 días más por año”, señaló.
Como forma de mitigar los efectos en la salud de los funcionarios, la unión planteó reducir la jornada laboral de ocho a seis horas. De este modo, en lugar de haber tres turnos de ocho horas, pasarían a implementarse cuatro turnos de seis horas. Para que sea posible, se debería contratar a dos personas más en ese sector. “La compañía respondió que de ninguna manera discutirá eso”, dijo Acosta. Además, mencionó que la empresa tampoco quiere discutir los días por cuidados de familiares en situaciones puntuales. “Se niegan rotundamente”, reafirmó.
En paralelo, el sindicato busca mantener reuniones con el Ministerio de Industria. “Queremos dialogar con el Poder Ejecutivo, porque representantes de la empresa dicen que ellos están siguiendo las líneas del gobierno en estos temas. Queremos aclarar esta situación porque todo nos parece un poco raro”, concluyó.