Bot de verifica
Iniciá consulta aquí
En redes sociales se difundió una supuesta declaración del futuro secretario de Presidencia, pero el dirigente se había referido a la necesidad de tener en cuenta el “contexto social” para la enseñanza.
Además, es falso que la Suprema Corte de Justicia haya declarado inconstitucional a la Ley N° 19.580 de violencia basada en género.
En las últimas semanas se viralizó en redes sociales una gran cantidad de posteos que aseguraban que la situación sanitaria era grave y había ameritado la toma de medidas drásticas por parte del gobierno chino, pero las autoridades sanitarias y organismos internacionales desmintieron las versiones.
El engaño reitera el mecanismo de estafa utilizado en las últimas semanas con otras personas públicas.
En 2024 Uruguay recibió 12,9% menos de turistas que en 2023, pero está 16% por encima de los arribos pre pandemia.
En una web clonada a un portal de noticias se utiliza la imagen del comunicador para robar datos personales.
A través de cuentas colombianas se presentan relatos ficticios sobre la posibilidad de adquirir encomiendas excedentes en el servicio postal.
A finales de diciembre la empresa estatal emitió un comunicado alertando a los ciudadanos, sin embargo, la estafa comenzó a circular en las últimas horas en las redes de Meta.
En lo que va del período el salario del presidente aumentó casi 7% en términos reales.
La frase apócrifa original comenzó a circular hace al menos seis años y se refería a Cristina Fernández.
El fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, anunció cambios en su política contra la desinformación en beneficio de la libertad de expresión y adoptará el sistema de la red social X, de Elon Musk.
Además, contienen enlaces que derivan a portales clonados de webs de medios de prensa uruguayos.
La desinformación circuló en redes sociales a través de un posteo de una placa apócrifa que simula ser de El Observador.
Las politólogas Marcela Schenck y Tamara Samudio hacen un repaso de los casos de desinformación que marcaron el 2024.
Las autoridades policiales designadas para el próximo gobierno no están imputadas por ninguno de los casos y, hasta ahora, han sido llamadas a declarar en calidad de indagados.
Luego de que se hicieran públicas las declaraciones de Lucía Topolansky sobre los juicios a militares de la dictadura, circuló una supuesta declaración del miembro de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos que es apócrifa.
Bot de verifica
Iniciá consulta aquí