Bot de verifica
Iniciá consulta aquíLa afirmación fue realizada por el diputado Eduardo Lust en una entrevista divulgada en redes sociales.
La socióloga María Fernanda Souza Rodríguez se desempeñó por un plazo de 13 meses en el área de prensa y comunicación de la comuna.
Un posteo difundido en redes sociales que presenta datos correspondientes a Argentina generó confusión.
Según una publicación que se viralizó en Tik Tok, la capital uruguaya contaría con más empleados en el área de Cultura que sus pares de Francia y España.
El dato fue destacado por Diego Labat durante un acto del Partido Nacional.
El porcentaje total del dinero retenido por las AFAP es menor a lo señalado y la gran mayoría corresponde a seguros similares a los del sistema público: otra pequeña parte corresponde a la comisión por administración.
Las transferencias fueron suspendidas en 2020, pero luego se suplantaron por nuevos programas.
La acusación se había viralizado a través de posteos en diferentes redes sociales, pero Alberto Magnone en realidad trabaja para el Secan y con un sueldo inferior al señalado.
El primer impuesto a la renta fue creado en 1982 durante la dictadura cívico-militar y sufrió sucesivas ampliaciones durante los siguientes gobiernos democráticos.
El relato que circuló en redes sociales fue desmentido por el Ministerio de Interior y, desde esa cartera, señalaron que se habría originado en un malentendido ocurrido en junio.
Según un posteo en redes sociales, distintas agrupaciones profesionales feministas habían defendido al expresidente argentino denunciado por violencia de género contra su expareja. Esto no ocurrió.
Los datos señalados en una publicidad de Cabildo Abierto coinciden con cifras del Observatorio Uruguayo de Drogas en 2018, que habían mostrado un descenso en el consumo.
La afirmación vertida por una propaganda de Cabildo Abierto coincide con los datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
La militante frenteamplista fue designada en un puesto de confianza política en una secretaría creada hace casi diez años y que estaba vacante.
Así lo afirmó el exministro de Desarrollo Social Martín Lema durante una entrevista televisiva. La tendencia, sin embargo, continuó durante este período de gobierno. Y fue mayor con relación a personas en situación de calle.
En las últimas horas volvió a viralizarse una imagen falsa de un supuesto carnet del servicio de inteligencia de Estados Unidos bajo la narrativa de que habrían captado al candidato a presidente opositor en Venezuela en los años 80.
Bot de verifica
Iniciá consulta aquí