Esta semana circuló en redes sociales un posteo realizado por un usuario de X en el que se divulgan una serie de cifras respecto a la cantidad de funcionarios que prestan servicios en otros organismos diferentes a los de su unidad de origen bajo el régimen de pase en comisión. De acuerdo a la publicación, serían unos 33.256 funcionarios estatales que estarían bajo ese régimen, de los cuales unos 3.500 serían policías. No obstante, ninguna de las cifras es cierta y no coincide con los datos de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC).

imagen1

El régimen actual de pase en comisión figura en el artículo 67 de la Ley 17.556 de 2002, que establece la autorización para “el traslado de funcionarios de organismos públicos estatales y no estatales para desempeñar, en comisión, tareas de asistencia directa al Presidente de la República, Vicepresidente de la República, Ministros de Estado, Subsecretarios y Legisladores nacionales a expresa solicitud”.

A su vez, está reglamentado por el Decreto del Poder Ejecutivo del 5 de febrero de 2003, que establece los límites de funcionarios bajo pase en comisión que puede solicitar cada jerarca. El artículo 47 de la Ley 18.046 habilita el traslado de funcionarios de la Administración Central para cumplir funciones en intendencias departamentales.

De acuerdo a datos públicos del Ministerio del Interior al 1° de abril de 2025, 439 funcionarios de esa cartera, cifra que comprende tanto policías como administrativos, se encontraban cumpliendo funciones en otra área del Estado. La mayoría de ellos, 272, tienen destino en Presidencia de la República, explicado por las necesidades del Cuerpo de Seguridad Presidencial y la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. Le sigue el Poder Legislativo con 42 funcionarios, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con 38 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con 32.

En el caso del Poder Legislativo, buena parte se desempeñan en el Cuerpo de Seguridad Legislativa, mientras que el resto cumplen funciones en despachos de legisladores. Por su parte, el Mides absorbió las funciones de un conjunto de funcionarios luego de que la Dirección Nacional del Liberado pasara de la órbita de Interior a esa cartera. Finalmente, el número de funcionarios que cumplen funciones en el MEF se explica en buena medida por las acciones conjuntas con la Dirección Nacional de Aduanas.

Según el último informe de vínculos laborales con el Estado divulgado por la ONSC, con datos al cierre de 2024, en todo el Estado existen 2.814 funcionarios cumpliendo funciones bajo régimen de pase en comisión. Esto representa apenas el 0,93% de los 300.893 vínculos laborales de todo el Estado.

El Poder Legislativo es quien cuenta con mayores ingresos bajo este mecanismo, con 611 personas, seguido de Presidencia de la República con 544, seguido de la Intendencia de Montevideo con 149, el Mides con 136, Ministerio de Salud Pública con 89 y la Intendencia de Canelones con 88.

Si se desglosa el total por grupo normativo, 1025 funciones se desempeñan en comisión en algún inciso de la Administración Central, 769 en los gobiernos departamentales, 293 en entes autónomos o servicios descentralizados y 116 en entes industriales y comerciales del Estado.