En los últimos días comenzó a circular en las redes de la plataforma Meta una serie de publicidades apócrifas que prometen a quienes sean clientes del Banco Itaú descuentos de hasta el 45% en compras de combustible en estaciones Ancap. Para la difusión del contenido fueron utilizadas varias cuentas de Facebook e Instagram con las que se contratan avisos “relámpago” de pocas horas de visibilidad.

Foto del artículo 'Son falsas las promociones que circulan con la imagen del Banco Itaú y Ancap'

Las supuestas ofertas de combustible fueron promocionadas desde el usuario “temporadas_descuentos2025”, cuenta creada a comienzos de marzo, de acuerdo a la información del anunciante provista por Meta. Asimismo, no presentan datos de administradores y la plataforma dio de baja los avisos por ser fraudulentos.

A la par de este anuncio, circuló un aviso del usuario “beneficiositaúok” que prometía a los clientes del banco descuentos de 45% en farmacias, para el que se debía ingresar a un enlace fraudulento y proporcionar datos personales. No obstante, ambas promociones son falsas y obligaron al banco a emitir un comunicado vía correo electrónico a sus clientes.

En este caso, la cuenta falsa utiliza un logo provisto de un cuadro azul con letras amarillas, identidad que fue abandonada en junio del año pasado. Actualmente, el logo del banco está compuesto de un cuadro naranja, de lados redondeados y letras blancas.

Foto del artículo 'Son falsas las promociones que circulan con la imagen del Banco Itaú y Ancap'

La compañía recuerda en su portal web que toda comunicación oficial llegará de direcciones con el dominio “@itau.com.uy” y que nunca se solicitarán mails, contraseñas, información privada ni códigos de seguridad.

También solicitan chequear el origen de los mensajes desde redes sociales, ya que todas sus cuentas oficiales se encuentran verificadas con el tic azul a un lado del nombre de usuario.

Este caso no fue el único que afectó a un banco de plaza en los últimos días. A finales de marzo el Banco República también debió alertar a sus clientes por la circulación de un aviso por mensaje de texto a través de celulares en el que se informaba de un supuesto vencimiento de “puntos” que debían ser canjeados por los usuarios en menos de 24 horas y para lo que se solicitaban datos de los clientes, en lo que sería una maniobra de phishing.