Una vez finalizado el velatorio del expresidente José Mujica, comenzó a circular en redes sociales la versión de que los músicos que participaron en la despedida al mandatario habrían “facturado 5.000 dólares entre los tres” por su participación. Al momento de despedir el féretro, los artistas Mario Carrero, Eduardo Larbanois y Numa Moraes entonaron junto a la multitud presente parte de la canción “A don José”, de Rubén Lena. La afirmación fue realizada por el usuario @el_informante, una cuenta que usualmente difunde desinformación a través de sus redes y cuyo propietario ya fue procesado con prisión por el delito de difamación.

Foto del artículo 'Es falso que Mario Carrero, Eduardo Larbanois y Numa Moraes cobraron por cantar en el velatorio de José Mujica'

Desde la organización señalaron a la diaria Verifica que “jamás estuvo planteado hacer ningún tipo de cierre artístico ni musical” y negaron que los artistas hayan cobrado por la participación. “Surgió allí a partir de la cantidad impresionante de gente que estuvo pasando y de la cantidad de gente que quedó afuera haciendo fila para entrar y llegaba la hora de que había que cerrar. Esa fue toda la motivación para lo que se hizo. No estuvo previsto en ningún momento ninguna actuación”, relataron.

“Se resolvió un cierre que podía ser el más apropiado para la circunstancia. No se podía cerrar la puerta y que no entrara más nadie, con toda la gente haciendo cola. Fila de cuadras y cuadras. Entonces se sacó a Pepe hacia afuera, al borde de la escalinata, se desarmó la fila, y con eso permitimos que toda la gente esté lo más cerca posible de Pepe”, esgrimieron, y señalaron que el canto fue algo espontáneo de los artistas.

Asimismo, señalaron que la participación se resolvió “sobre la marcha” y que por ese motivo ni siquiera hubo instrumentos. La idea fue empezar a cantar hasta que se sumara el público presente que no había podido ingresar al recinto.

Las desinformaciones sobre Mujica luego de su muerte

Por otra parte, esa misma cuenta fue la autora de otras desinformaciones relacionadas a Mujica, en referencia a su pasado como guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Uno de los posteos atribuyó al exmandatario su participación en el enfrentamiento del 18 de mayo de 1972 entre un comando de tupamaros y cuatro soldados apostados en la puerta de la casa del comandante en jefe de las Fuerzas Conjuntas, Florencio Gravina. La versión del gobierno de entonces estableció que los soldados se encontraban en un jeep y fueron acribillados por los tupamaros desde una combi. Los cuerpos de los soldados fueron presentados a las cámaras de prensa, siendo esta la imagen oficial del hecho. Sin embargo, no existen registros de que Mujica haya participado, al menos de forma directa, en el operativo.

Foto del artículo 'Es falso que Mario Carrero, Eduardo Larbanois y Numa Moraes cobraron por cantar en el velatorio de José Mujica'

En el libro Mujica, de Miguel Ángel Capodónico, publicado en 2005, el entonces senador se refirió al objetivo “de los compañeros”, no atribuyéndose su participación en el lugar. Asimismo, relató que “la foto fue un operativo armado por la inteligencia militar” y que “los compañeros no habían advertido que en la azotea había tiradores”.

Asimismo, esa misma cuenta sacó de contexto los dichos del también extupamaro Henry Engler, quien estuvo presente en el programa Desayunos informales. En la entrevista relata lo sucedido con el peón rural Pascasio Báez, quien fuera asesinado por integrantes del MLN-T en diciembre de 1971 por haber descubierto accidentalmente la ubicación de un escondite de esa organización.

Engler fue entrevistado en el marco de su relación con Mujica y la mayoría del intercambio versó sobre ese tema, así como su experiencia como integrante del movimiento armado. Sobre el final de la conversación, el periodista Leonardo Haberkorn le consultó por las afirmaciones que realizaron dos exguerrilleros respecto de la participación de Engler en el asesinato de Báez, quienes lo señalaron como uno de los principales responsables.

El científico relató que en ese entonces se encontraba en la dirección del movimiento, y luego de realizadas varias consultas sobre la decisión a tomar señaló que “no hubo prácticamente oposición” ya que el encargado de llevar a Báez a Chile se negó a ejecutar el plan. “Yo no puedo sacarme la responsabilidad”, afirmó, y definió su sentimiento hacia lo sucedido como “espantoso”. Asimismo, señaló que nunca trató el tema con Mujica ni tampoco tuvo contacto con la familia de Báez.

Sin embargo, @El_Informante realizó un posteo en X en el que afirmó que “el tupa terrorista Henry Engler reconoció este jueves 15 que Mujica ordenó asesinar al peón Pascasio Báez en 1971”, lo cual no sucedió. Esto generó la reacción de los conductores del programa, quienes negaron en redes lo afirmado por el usuario anónimo, e incluso el propio Haberkorn desmintió lo señalado a través de su blog](https://leonardohaberkorn.blogspot.com/2025/05/entrevista-con-henry-engler.html).