“La Justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar el contrato del proyecto Neptuno”. De esta forma comienza la proclama escrita por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) y el colectivo Tucu-Tucu, de San José, que fue repartida este miércoles durante una conferencia de prensa convocada por las organizaciones socioambientales en la sede de la Federación de Funcionarios de OSE.

Durante la instancia brindaron sus impresiones, tras el fallo del juez de noveno turno en lo civil, Alejandro Recarey. El magistrado aprobó la medida cautelar que impulsaron en agosto de 2023 e impide a OSE firmar un contrato con el consorcio Aguas de Montevideo, compuesto por las compañías privadas Saceem, Ciemsa, Berkes y Fast para llevar adelante el proyecto Neptuno.

“La medida pretendía suspender la adjudicación de la licitación pública del emprendimiento; como esto se realizó, hubo que solicitar la no firma del contrato, lo que ahora el juez ordenó y se trata del paso previo a iniciar un juicio contra OSE”, dijo Anahit Aharonian, integrante de la CNDAV, durante la conferencia.

La activista sostuvo que las organizaciones tienen varios objetivos mientras se lleva adelante el juicio. Uno de ellos es “asegurar que se cumpla la Constitución, que dictamina que el servicio de abastecimiento de agua debe ser prestado exclusivamente por el Estado”. Otro es “que se establezca una planificación de los recursos hídricos de acuerdo a los estándares internacionales y nacionales del derecho humano al agua, con la realización de un estudio de impacto ambiental y de ordenamiento territorial, con la participación real en el ámbito de los Consejos Regionales y Comisiones de Cuenca”.

Finalmente, un tercer objetivo consiste en que “se ofrezcan garantías de que se han contemplado los aspectos socioambientales respaldados por la comunidad científica acerca de la sustentabilidad de las obras y la calidad del agua potable del Río de la Plata a suministrarse” con la iniciativa.

Aharonian recordó que la CNDAV fue una de las organizaciones impulsoras del plebiscito de 2004 que “determinó que el agua es un derecho humano y que los servicios de agua y saneamiento deben ser prestados por empresas públicas”. En este contexto, advirtió que el proyecto Netuno es “inconstitucional y no es una solución a la problemática del agua”.

“Nunca nos escucharon. Sin embargo, la Justicia ahora nos da la razón y brinda la oportunidad de que se abra un período para estudiar si Neptuno es la mejor opción”, planteó, y añadió que “los derechos de los y las consumidoras y posibles afectados han sido protegidos”.

Una sentencia “destacable” en materia ambiental

El abogado Juan Ceretta, representante del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, que brindó patrocinio a la acción judicial promovida por las organizaciones sociales, también estuvo presente en la conferencia de prensa. Puso sobre la mesa el apoyo de la comunidad académica y local para “abordar la problemática”.

También dijo que “la sentencia a mi juicio está muy bien fundada y es destacable porque permite hacer valer lo que en 2004, con la reforma de la Constitución, la misma comisión que hoy está acá llevó adelante. Ratifica que toda aquella lucha no fue en vano y la nueva redacción del [artículo] 47 es la que hoy permite que se dicte esta medida cautelar de no innovar”.

Comentó que tienen 30 días para promover el juicio principal contra OSE. La medida cautelar tiene como objetivo conservar la situación tal como se encuentra para que, en el futuro, la sentencia del proceso principal pueda aplicarse de manera efectiva. Por esta razón, Ceretta mostró “satisfacción por el resultado”, pero destacó que aún “falta mucho”. “Esta medida se mantiene hasta tanto termine el juicio, salvo que el Tribunal [de Apelaciones] diga otra cosa. Hoy por hoy esta medida se mantiene hasta ese juicio, que puede durar un año o dos”, expresó.

El abogado insistió que cuando se firma un contrato, se “generan compromisos para el país que después son muy difíciles de echar atrás”. Por esta razón presentaron la medida cautelar, que busca “discutir en un proceso más largo, con más garantías, más tiempos, todos los detalles y todas las objeciones de las organizaciones sociales y la comunidad científica”.

Asimismo, se lo consultó sobre las declaraciones del precandidato del Partido Nacional Álvaro Delgado que catalogó el fallo de la Justicia como “insólito e inexplicable”. “Lo que le ahorramos al país con esto es un juicio millonario”, respondió. Más adelante, sumó que confía en la “Justicia independiente” y que la sentencia es una “muestra de eso”.