En poco menos de un año de vida, varios militantes y dirigentes de Cabildo Abierto (CA) protagonizaron polémicas relacionadas con la pertenencia a movimientos neonazis, declaraciones machistas, xenófobas u homofóbicas y la apología de los crímenes de la dictadura. “Es cierto que en ese sentido tuvimos más problemas de los que nos hubiera gustado tener. Pero queremos mejorar, y de hecho ya lo estamos haciendo, porque en lo que va de 2020 nadie de nuestro partido se vio envuelto en algún tipo de escándalo”, declaró en la noche de ayer el líder de CA, el senador Guido Manini Ríos.
El militar retirado admitió que en 2019 hubo “demasiados casos aislados” de militantes y dirigentes que realizaron declaraciones “fuera de lugar”, aunque opinó que “fueron solamente eso, casos aislados, porque el hecho de que un fenómeno se reitere todo el tiempo no quiere decir que deja de ser un caso aislado. Hay mucha tergiversación en ese sentido por parte de la prensa y algunos políticos”.
De todas maneras, CA quiere cambiar la pisada en 2020. “Uno de nuestros propósitos para este año que comienza es llevar la frecuencia de casos aislados de alta a media”, declaró Manini Ríos. Con respecto a la posibilidad de que esta frecuencia llegue a un nivel bajo, el senador electo expresó: “Eso lo vamos a ir viendo con el tiempo, porque tampoco nos queremos olvidar de los anormales que nos votan precisamente porque la inmensa mayoría de nuestros dirigentes también son anormales”.