Isaias Santos Xukuru y Willen Melo Xuruku son militantes LGBT de la comunidad Xukurú de Ororubá, en Pernambuco, en el nordeste brasileño. Junto con otros compañeros, en su manifiesto dicen: “Nuestras identidades LGBTQIA+ trascienden los significados dados por el colonialismo europeo o la modernidad occidental. Nuestras identidades son el resultado de la transmutación del dolor en alegría, del sufrimiento en placer, de las pérdidas en victorias”.

Cacique de su aldea y profesora indígena, Cintia Guajajara, de Maranhão, en el norte de Brasil, es prima de la actual ministra de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara. Cada vez más la presencia femenina en lugares de poder en las comunidades está creciendo, agregando otras perspectivas a la lucha. Ella cuenta que, a pesar de las dificultades actuales, siente el ascenso de su prima al ministerio como una victoria colectiva: “Las que llegamos al ministerio somos todas las mujeres Guajajara, las mujeres indígenas; la lucha es colectiva y, aunque sea difícil, seguimos acá”.

***

Foto del artículo 'Historias de retratos'

Yona Julita Jacinto, indígena guaraní káingang de Paraná, en el sur de Brasil, era amiga de Angelica Kaingang, joven militante de los derechos indígenas que se suicidó el año pasado. En un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y del Cidacs/Fiocruz Bahía (Centro de Integración de Datos y Conocimientos para la Salud de la Fundación Oswaldo Cruz) se constató que la población indígena lidera las tasas de suicidio y de autolesiones en Brasil, pero tiene menos hospitalizaciones. La salud mental y el buen vivir fueron de las discusiones principales en la tercera asamblea general del Acampamento Terra Livre, una semana de abril que transcurrió entre debates sobre políticas públicas, educación, ataques a sus territorios, encuentros, marchas, cantos, rezos y bailes, pero también sobre salud mental, mostrando la diversidad y las grandes luchas que tienen que vivir las comunidades indígenas en Brasil.

Mariana Greif es una fotoperiodista y fotodocumentalista uruguaya, actualmente basada en Brasil. Tiene una licenciatura en Fotografía (BFA) por el Ringling College of Art and Design de Estados Unidos.