Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
Este lunes a las 10.00, el presidente Yamandú Orsi encabezará el quinto Consejo de Ministros desde que comenzó su mandato para abordar dos temas clave: el presupuesto quinquenal y la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama. El proyecto, que fue aprobado en Diputados, está ahora en discusión en la cámara alta. Ya está definido que el Poder Ejecutivo no enviará un mensaje complementario, porque “no nos guardamos nada”, según dijo a la diaria el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez. A su vez, el margen de maniobra de los senadores para atender más reasignaciones es escaso, ya que en la cámara baja se reasignaron 700 millones de pesos, y hay 80 millones de pesos asignados a la ANEP con destino a la inclusión de estudiantes con discapacidad que no tienen financiamiento. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, opinó sobre esto que se trata de “algo un poco extraño” y advirtió que los legisladores “van a tener que trabajar, junto con nosotros, para dar lugar” a ese monto. A su vez, otra reasignación prevista es para la Fiscalía, un tema que surgió después del atentado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero. La bancada del Partido Colorado presentará artículos aditivos para que se contemplen los pedidos de la Fiscalía, y parecería haber acuerdo para que eso se apruebe.
Por su parte, el Partido Nacional presentará mañana el pedido de interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por la situación del presidente de ASSE, Álvaro Danza, pero también los blancos están debatiendo sobre otra interpelación, la de la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, por el caso Cardama. En este caso, los legisladores nacionalistas están divididos sobre en qué cámara presentar el pedido por la presencia del exministro de Defensa Javier García en el Senado. Algunos creen que hay que evitar que el Frente Amplio utilice la presencia de García para atacarlo, y llamar a sala a Lazo en Diputados, mientras que otros piensan que es mejor que sea en el Senado, justamente para que el propio García conteste directamente al oficialismo.
La organización Familias Presentes elaboró un proyecto de ley que establece la regla de numerus clausus, o de capacidad máxima en las cárceles, con el fin de que no pueda haber “más personas que las que el sistema puede admitir”, y así contribuir a reducir el hacinamiento. La iniciativa crea la Comisión Especial de Control de Cupo Carcelario en la órbita de Presidencia, la cual tendrá como cometido hacer cada dos meses una lista de las personas que “podrían estar en condiciones de acceder a medidas alternativas” a la cárcel y determinar la cantidad de plazas carcelarias “que deben ser liberadas para readecuar el número de personas privadas de libertad al cupo de alojamiento disponible”.
Además, en nuestro suplemento Deporte:
- Peñarol se coronó campeón del Torneo Clausura, se aseguró estar en la final del Uruguayo y en la próxima fecha puede ir por la tabla anual porque Nacional volvió a dejar puntos.
- Fútbol sala: Peñarol le ganó el clásico a Nacional y volvió a la punta del Uruguayo, y entre hoy y mañana se disputará la sexta fecha de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
- Los clubes uruguayos se adaptan a las tendencias globales. Las acciones de “hospitality”: ofertas de servicios y experiencias exclusivas en el fútbol. Por Facundo Verdún.
- Deportivo Sentimiento: el doble ascenso de Central Español y la vida. Por Rómulo Martínez Chenlo.
Hasta mañana.