Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Un grave episodio de violencia ocurrió en una escuela pública capitalina y es considerado por la filial montevideana de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) “un punto de inflexión” en este tipo de hechos, porque además de algunas maestras, también fueron víctimas de la agresión escolares y sus familiares, y porque las agresiones habrían sido planificadas. Por esto, este jueves hay un paro de 24 horas en las escuelas montevideanas.

Este jueves, el directorio de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) tratará el caso de Álvaro Danza, que ha sido cuestionado por la oposición por desempeñarse como médico en varias mutualistas y a la vez ejercer el cargo de presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado. Si bien se filtró un informe de Jurídica de la Jutep que afirma que hay “incompatibilidad” en el caso de Danza, la presidenta del organismo aclaró que lo que se va a dar a conocer “no va a ser ese informe jurídico”, sino “la resolución del directorio con base en los elementos que se tiene, en la prueba que se recabó, en la documentación que existe, más ese informe; son todos insumos para que el directorio exprese su postura”.

También este jueves vence el plazo para presentar las ofertas en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para adquirir los derechos del fútbol uruguayo en el período 2026-2029. Antel, según trascendió este miércoles, se presentará en un consorcio junto con la multinacional Disney, que en octubre de 2021 le compró a Tenfield los derechos de transmisión de streaming. Según una encuesta de la Usina, seis de cada diez personas, votantes de todos los partidos políticos, apoyaban esta decisión de la empresa estatal.

Después de 40 años, un decreto que establece los criterios para evaluar la calidad del agua de los ecosistemas acuáticos fue modificado por el Poder Ejecutivo. La nueva normativa admite que estos cuerpos de agua tengan “protección especial”, añade el cuidado del agua subterránea, obliga a las empresas a que elaboren su huella hídrica, crea “perímetros de protección” en torno a los pozos de agua destinados al consumo humano y establece multas por incumplimientos.

Este miércoles se presentó el libro La Coalición Republicana, del nacionalista Francisco Faig, excoordinador del programa de gobierno de la precandidata Laura Raffo, y hablaron los senadores Javier García (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado). Ambos defendieron la necesidad de la alianza electoral para ganarle al Frente Amplio, pero con matices y hasta pasándose facturas. “No hay duda ninguna de que en los 19 departamentos tiene que haber una Coalición Republicana”, dijo García, y Ojeda, señalando que eso implica un lema en común, recordó que previo a las elecciones de 2024 una delegación colorada visitó el directorio blanco para pedir la creación del lema común para las elecciones departamentales, pero, “lamentablemente, no llegamos a concretarlo en todos los departamentos, sino solamente en tres. A veces los golpes y los dolores son necesarios para el aprendizaje”.

Además, en nuestro suplemento Economía:

Hasta mañana.