Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
Mucha agua corrió bajo el puente desde que, allá por mayo, el gobierno anunció la compra por parte del Instituto Nacional de Colonización de más de 4.000 hectáreas de campo en Florida para productores lecheros. La serie de cuestionamientos que planteó la oposición desde entonces derivó ayer, finalmente, en la decisión de la bancada de senadores del Partido Nacional (PN) de interpelar al titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. Será la primera interpelación a un ministro del gabinete de Yamandú Orsi, a menos de seis meses de haber asumido.
El miembro interpelante será el senador nacionalista Sebastián da Silva, que dijo a la diaria que la convocatoria a Fratti es “en principio” por la compra de esta estancia, pero que el MGAP “está haciendo agua por todos lados”, y puso como ejemplo los conflictos de Conaprole y de la pesca. El llamado a interpelación del PN cuenta con los votos necesarios para materializarse porque tiene el apoyo del Partido Colorado, que considera que “todos los hechos” los llevan a que estén “obligados a interpelar”, según señaló a la diaria el senador Tabaré Viera, de Vamos Uruguay. El pedido formal se presentará el martes.
En esta edición, también les traemos los aportes de un nuevo informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) que busca profundizar en las creencias de las y los adolescentes con respecto a la diversidad y la igualdad de género, y determinar si sus opiniones sobre el tema cambiaron en algo entre 2018 y 2022. Uno de los principales hallazgos del estudio, que se centra en estudiantes de tercero de educación media, es que, si bien las actitudes hacia estos dos tópicos varían según factores como “género, edad, región, sector educativo y contexto socioeconómico y cultural”, las diferencias más grandes son de género, ya que, en las mujeres, los niveles de aceptación son mayores.
Otra de las conclusiones es que, en el período analizado, hubo un descenso en los niveles de aceptación de la diversidad y la igualdad de género “en todos los grupos, con la excepción del contexto socioeconómico más favorable y, por consiguiente, en los centros educativos privados”.
Por otra parte, en nuestra sección Ciencia, Enrique González, investigador del Museo Nacional de Historia Natural, se pregunta si vale la pena que el gobierno invierta recursos en combatir al picudo rojo –una lucha que para él “parece perdida” porque “el momento de la prevención y la respuesta temprana ya pasó”– en vez de destinarlos a otras invasiones biológicas que todavía estamos a tiempo de detener.
En el plano internacional, mientras la población de Gaza alcanza nuevos umbrales de hambre y las cifras de personas asesinadas por las fuerzas israelíes superan las 60.000, según las autoridades locales, países de Europa reaccionan. En estas horas, Reino Unido advirtió que si Israel no accede a un cese del fuego reconocerá al Estado palestino ante la Asamblea General de la ONU en setiembre, en tanto Países Bajos declaró personas no gratas y vetó la entrada a su territorio a dos ministros extremistas israelíes tras acusarlos de incitar a la “limpieza étnica” en Gaza.
Hasta mañana.