Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

A tan sólo un mes de haber asumido la presidencia del directorio del Partido Nacional (PN), el exsenador Álvaro Delgado es evaluado por distintas voces de su partido. Están los que le reclaman “dientes apretados” y “el cuchillo entre los dientes”, los que le critican que “no marca agenda y no está en los temas públicos”, los que se enojaron por haber recibido a una delegación del PIT-CNT, pero también están los que dicen que hay que darle tiempo, porque se deben conformar las comisiones del directorio, asumir los nuevos intendentes, y hasta quienes defienden que en el órgano de conducción del PN se tomaron decisiones que fueron “determinantes en la agenda política”.

En la vereda de enfrente, el sábado, el Frente Amplio (FA) reunió su primer Plenario Nacional desde que volvió al gobierno y aprobó por unanimidad el plan político 2025-2026, que incluye una reedición de “El FA te escucha”, una etiqueta que “pegó en la gente” y con la que volverán a recorrer todo el país, esta vez con la Rendición de Cuentas en la mano para dar a conocer “cómo encontramos el Uruguay” en materia económica.

Una de las iniciativas en el rubro económico que presentó el gobierno apunta a beneficiar a los comercios de la frontera para mitigar el impacto de la diferencia de precios, básicamente con Brasil. El proyecto de ley prevé exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores, reducción del IVA mediante pagos con tarjetas de débito e implementación de un régimen especial de comercio de frontera. En esta última herramienta, la oposición propone incluir además “productos manufacturados en territorio nacional”, pero esto no fue acompañado por el oficialismo, que argumenta que ya está previsto exonerar de impuestos 12 productos específicos no necesariamente de la industria nacional que “ya están entrando de contrabando”.

Y hablando de industria nacional, dos referentes de la construcción, el dirigente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos Héctor Abad y el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal, dialogaron con la diaria sobre el reciente lanzamiento junto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la campaña de sensibilización para evitar los siniestros laborales. Los spots de la iniciativa informan que en Uruguay ocurren 40.000 siniestros laborales al año y que un trabajador muere cada diez días por esta causa.

Lejos, ayer, en Gaza fueron asesinadas nuevamente por disparos de soldados israelíes más de un centenar de personas, muchas de las cuales estaban procurando acceder a comida. A su vez, tanto Hamas como la Yihad Islámica publicaron videos en los que se ve a dos rehenes israelíes con claros signos de desnutrición, lo que motivó la reacción del primer ministro Benjamin Netanyahu, pero también del Foro de Familias de Rehenes, que criticó al gobierno israelí y volvió a exigir un alto el fuego.

Además, en nuestro suplemento Deporte:

Hasta mañana.