Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
Las autoridades anunciaron este lunes que, en sólo tres semanas, casi la mitad de las niñas, niños y adolescentes que estaban desvinculados del sistema educativo volvieron a vincularse. La estrategia, que responde a un pedido expreso del presidente Yamandú Orsi, fue presentada el 11 de julio e involucró desde entonces los esfuerzos conjuntos de equipos técnicos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, el Banco de Previsión Social y el Ministerio de Educación y Cultura.
Concretamente, 2.246 estudiantes fueron revinculados al sistema educativo, un poco menos de la mitad de los 5.382 que interrumpieron su vínculo, según lo detectado. El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, dijo en una conferencia de prensa que haber logrado este resultado en tan poco tiempo es una buena noticia, pero que de todas formas las autoridades están “preocupadas y ocupadas” por las más de 3.000 niñas, niños y adolescentes que siguen sin estar anotados en un centro educativo.
Más adelante, en una rueda de prensa, Caggiani consideró que los resultados se deben, en parte, a que se diseñó una estrategia para “ir a buscar” a esas niñas, niños y adolescentes, y “conversar” con sus familias. Uno de los hallazgos que resaltó el jerarca es que los adolescentes de 15 a 17 años fueron los que presentaron más dificultades para la revinculación. El relevamiento mostró que existe más de un motivo para que se desvinculen de la enseñanza y aportó información sobre qué cosas hay que hacer desde el Estado para “garantizar el derecho a la educación”, que, cuando se cumple, abre la puerta al ejercicio de otros derechos.
Otra buena noticia, al menos para quienes viven en la capital, es que la Intendencia de Montevideo (IM) reinstalará las papeleras que fueron retiradas de espacios públicos y avenidas en 2021. La medida forma parte del plan de limpieza y gestión de residuos que la nueva administración departamental anunció este lunes. La idea es que el 18 de agosto se instalen 250 y la intención es que esto sea acompañado de “educación ambiental”, “mucha comunicación” y “fiscalización” para “asegurar el buen uso” y “que la papelera sea una solución y no un problema”, anunció el director de Desarrollo Ambiental de la IM, Leonardo Herou. De hecho, según dijo, la educación ambiental será uno de los pilares de la estrategia que llevará adelante su dirección en este período.
En el plano internacional, dirigentes políticos y organizaciones sociales de Argentina repudiaron la decisión del presidente Javier Milei de vetar el aumento a las jubilaciones y la declaración de emergencia para las personas con discapacidad. Ya hay movilizaciones convocadas para estos días.
Mientras tanto, en el otro país vecino, el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, ordenó la prisión domiciliaria del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado de liderar una conspiración para dar un golpe de Estado en noviembre de 2022. El magistrado dispuso la orden después de que Bolsonaro incumplió la medida cautelar que le impedía utilizar redes sociales de terceros.
Hasta mañana.