Lo que fue exclusión, se transforma en recomendación técnica. Y sin capacidades públicas para identificar, auditar y corregir esos sesgos, la inteligencia artificial no reduce brechas: las estabiliza.
Se debe encontrar las vías para la representación de trabajadores, de usuarios, en el directorio de los entes estatales. Incorporar a representantes de la central de trabajadores, de los sindicatos.
Einstein tenía anotados en una pequeña libreta los nombres de las personas que quería conocer en cada país: en Montevideo sólo figuraba el nombre de Carlos Vaz Ferreira, cuya obra ya conocía.
La posibilidad de un diálogo entre Uruguay y Canadá para coordinar estrategias contra las drogas, centradas en un enfoque que priorice la salud pública y el respeto a los derechos humanos, no sólo es viable, sino que podría ser un ejercicio político pionero a nivel global.
¿Acaso el programa de gobierno del Frente Amplio y sus documentos fundacionales son una tira de papel para el canciller? El Frente Amplio merece respeto.
No cabe duda de que un ciudadano legal es parte de la soberanía de la nación y por tanto nacional. Es hora de interpretarlo mediante una ley interpretativa.