No hay ninguna justificación posible para actuar en forma prescindente o simplemente no actuar para proteger la vida. ¿Acaso hay algo que el presidente considere que está por encima de la vida?
Reconocer que además de beneficiarnos debemos contribuir a la cooperación social es un rasgo constitutivo de la razonabilidad que Rawls les atribuye a los ciudadanos.
En 1971, John Rawls, quien fue profesor en la Universidad de Harvard, publicaba Teoría de la justicia, un libro que iba a estar llamado a protagonizar los debates más intensos de la segunda mitad del siglo XX.
Parece ingenuo considerar que apelando exclusivamente a la responsabilidad y la reflexión se conseguirá el tipo de comportamiento que se pretende ante el coronavirus. Las campañas deberían tener en cuenta que las personas no son siempre racionales y responsables.
Una sociedad justa, articulada en la igual dignidad de las personas, requiere eliminar privilegios y asimetrías de poder. En eso reside el radical potencial normativo que tiene la idea de igualdad.
El actual gobierno se encuentra atrapado por imágenes que han articulado sus narrativas de justificación durante la campaña electoral y eso lo lleva a ver en forma unilateral o parcial las circunstancias que nos afectan.