Buscar en la diaria
Resultados
-
Lacalle Pou vendió su casa en La Tahona y se compró un apartamento en Carrasco para sentirse más cerca del pueblo
El semanario Búsqueda divulgó ayer algunos datos sobre el patrimonio de Luis Lacalle Pou, incluidos en su declaración jurada ante la Junta de Transparencia y Ética Pública. Uno de los cambios más significativos con respecto a su declaración anterior es que vendió su casa en el barrio privado La Tahona y compró un apartamento en Carrasco. Consultado al respecto, el presidente indicó que se mudó para sentirse “más cerca del pueblo, del ciudadano común, de la gente de a pie”. Según Lacalle Pou, vivir en un apartamento le “cambió la cabeza”. “La primera vez que se puso a llover y no tenía ningún jardín al que salir entendí cómo es la vida de las personas que están en situaciones precarias, como quienes viven en un apartamento de dos dormitorios en Cordón o La Blanqueada”.
-
Estamos al borde del abismo
Terrible: lo dijo António Guterres, secretario general de la institución multilateral de mayor importancia en nuestro orden mundial, las Naciones Unidas. Organismo que ha perdido credibilidad y capacidad de acción real, como ocurre hoy con todos los ámbitos multilaterales y de negociación. Son síntomas de un cambio brutal de época. De una degradación de la política como bien común, del diálogo, de una convivencia posible. Las tropas de asalto trumpistas, bolsonaristas o mileiristas (y toda la ultraderecha europea) van más allá de todo razonamiento posible. Peor aún, se han transformado en la ilusión diatópica de vastos sectores populares, incorporando su dosis de violencia y crueldad.
-
Gobierno concedió el antiguo aeropuerto de Carrasco a Corporación América y la empresa se comprometió a “transformarlo”
El gobierno amplió la concesión que tenía Puertas del Sur SA en el Aeropuerto Internacional de Carrasco (AIC) y sumó a la vieja terminal aérea a su gestión, lo que incluye “sus dos naves y sus correspondientes estacionamientos, su infraestructura, instalaciones y accesos”, hasta el 20 de noviembre de 2053. Las negociaciones para suscribir el acuerdo vienen desde el inicio de la pandemia, según supo la diaria.
-
Lacalle Pou en el Foro Llao Llao: “No es prioridad” para el gobierno el puente entre Colonia y Buenos Aires
El presidente Luis Lacalle Pou participó este miércoles en el Foro Llao Llao, que reúne hasta el viernes importantes empresarios anualmente en Bariloche, en la provincia argentina de Río Negro. En el evento también participarán el mandatario argentino Javier Milei y el paraguayo Santiago Peña.
-
PIT-CNT denunciará al gobierno ante la OIT por nuevo régimen de licencias médicas en el sector público
Este jueves la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) hizo un paro de 24 horas en contra del nuevo régimen de licencias médicas que aprobó el gobierno. Como estaba previsto, a partir de las 10.00 se realizó una concentración frente a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ubicada en Colonia y Paraguay, donde se hizo un acto.
-
Lacalle Pou declaró un patrimonio neto de alrededor de 600.000 dólares, un aumento de 240.000 dólares frente a 2020
Según informó el semanario Búsqueda, la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) publicó la semana pasada la declaración jurada del presidente Luis Lacalle Pou. Según el documento, al que accedió la diaria, el mandatario tiene un patrimonio neto de 23.127.616 pesos, unos 610.227 dólares al tipo de cambio de marzo, fecha en que presentó el documento.
-
Entrevista a Pablo Ferreri: “El círculo virtuoso entre fuerte crecimiento e igualdad está roto” y se está “tornando estructural”
El exsubsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), contador y actual coordinador de la Comisión de Inversiones de la Intendencia de Montevideo (IM) Pablo Ferreri dijo a la diaria que hay que “recomponer” el “círculo virtuoso entre fuerte crecimiento económico y reducción de la desigualdad”, el cual aseguró que está “roto” y advirtió que dicha situación se está “tornando estructural”. “Hace una década que tenemos tasas de crecimiento insuficientes y la desigualdad, luego de una fuerte reducción, está relativamente estancada desde 2014”, argumentó Ferreri.
-
El Frente Amplio ganaría el balotaje frente a Delgado si Orsi fuera el candidato, según encuesta
Según un estudio de la consultora Nómade que circula entre dirigentes del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi ganaría en un eventual balotaje frente a Álvaro Delgado por casi siete puntos, mientras que Carolina Cosse perdería la elección ante el nacionalista por casi tres puntos. La encuesta compara dos escenarios de balotaje en los que el FA debería competir con Delgado como candidato del oficialismo: uno con Orsi como candidato y otro con Cosse encabezando a la oposición.
-
El colorado Gustavo Zubía anunció que baja su precandidatura y respaldará a Andrés Ojeda
A dos meses de las elecciones internas y ante los últimos números de encuestas de opinión pública, quienes pensaban ser precandidatos comienzan a tomar definiciones. Ese fue el caso del senador frenteamplista Mario Bergara, que esta mañana oficializó que acompañará la precandidatura de Yamandú Orsi con el objetivo de “contribuir al triunfo del FA” y a “fortalecer el espacio seregnista”.
-
Lacalle Pou viaja a Bariloche para participar en un foro en el que estarán Javier Milei y Santiago Peña
El presidente Luis Lacalle Pou viajará este miércoles a Bariloche, en la provincia argentina de Río Negro, donde participará en el Foro Llao Llao, un encuentro entre empresarios que lleva el nombre del emblemático hotel de la ciudad, que oficia de sede del evento. En el foro, que se extenderá hasta el mediodía del viernes, también estarán presentes su par argentino Javier Milei y el paraguayo Santiago Peña, con quien el mandatario uruguayo se reunió la semana pasada.
-
Lacalle Pou viaja a reunión de millonarios argentinos para llevarles las cosas que se dejaron cuando se fueron de Uruguay
El hotel Llao Llao, de Bariloche, es la sede de un encuentro anual que reúne a los principales empresarios de Argentina. Este año, además del presidente de ese país, Javier Milei, asistirán el de Paraguay, Santiago Peña, y el de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Según explicaron desde Cancillería, la asistencia del mandatario uruguayo “tiene una importancia estratégica fundamental, ya que ahí van a estar todos los millonarios argentinos que se volvieron para su país luego de la victoria de Milei. Como tarde o temprano Argentina se va a hacer mierda de nuevo, hay que seducirlos para que nos tengan presente a la hora de emigrar nuevamente”. Una de las principales estrategias para seducir a los empresarios argentinos consiste en que el presidente les lleve personalmente las cosas que se dejaron olvidadas en Uruguay al irse. “Es un gesto muy lindo y que reafirma la marca país, porque una de las cosas que ellos aprecian de Uruguay es esa confianza y esa cercanía casi provincial”, explicaron las fuentes.
-
En inauguración de la obra del Ferrocarril Central en Florida, Lacalle Pou dijo que hacia adelante “está el sueño del tren de pasajeros”
La fiesta, formalmente anunciada como el “inicio del proceso de puesta en marcha integrada”, fue en Cardal, capital de la cuenca lechera, en la zona sur del departamento de Florida, aunque no necesariamente fue para los anfitriones. En la carpa montada en el predio de la estación del ferrocarril hubo espacio suficiente para los más de 400 comensales, que, apenas al sentarse, pudieron ver en sus platos el menú que anunciaba una entrada de boniato asado con queso de cabra y criolla ahumada; un plato principal de baby beef con vegetales orgánicos asados y manteca de hierbas, y de postre pavlova lemmon con frutos rojos. Fuera de la carpa estaban los vecinos de Cardal que se acercaron, pero sin el código QR que la organización envió a los invitados.
-
Ministra de Industria afirmó que se “habilitó” a cableoperadores a usar fibra óptica de Antel y recibió críticas de director del FA y Sutel
En una nueva reunión del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) que se llevó adelante en Montevideo, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, dijo que “se habilitó” que “terceros desarrollen” sus servicios con base en la fibra óptica instalada por la empresa estatal y que se “permitió que las empresas de televisión por cable ofrezcan su infraestructura de acceso a banda ancha de internet, algo que hasta ese momento era monopolio de Antel”.
-
71% de los uruguayos cree que es importante el tren con carga de celulosa para el desarrollo económico, según la Usina de Percepción Ciudadana
La puesta en marcha del Ferrocarril Central genera opiniones diversas entre el sistema político y algunos sectores de la sociedad. Así quedó demostrado cuando llegó el primer tren con carga de celulosa de UPM al puerto de Montevideo celebrado por autoridades del gobierno y criticado duramente por organizaciones ambientalistas y vecinos que han visto sus barrios afectados por el trazado de la vía.
-
Colectivo de personas en situación de discapacidad reclama que se implemente el pase libre en el transporte a nivel nacional
La Coordinadora Pase Libre Nacional es un grupo de organizaciones y colectivos de personas en situación de discapacidad que se unieron para luchar por la implementación del Decreto 076 de 2021, el cual fija las condiciones para la habilitación del transporte gratuito a nivel nacional. El decreto reglamenta el artículo 83 de la Ley 18.651, que establece que “todas las empresas de transporte colectivo nacional terrestre de pasajeros están obligadas a transportar gratuitamente a las personas con discapacidad” bajo ciertas condiciones.