Buscar en la diaria
Resultados
-
La selección uruguaya sub 20 se mide ante Argentina en el Sudamericano
La selección femenina uruguaya sub-20 inició su camino en el Sudamericano de Ecuador con derrota 2-1 ante Paraguay. El conjunto charrúa vuelve a tener acción este lunes a las 20.30 ante Argentina en el Modelo Alberto Spencer, para luego medirse ante Perú y Ecuador.
-
Hebraica y Macabi cerró su participación en la Liga de las Américas que ganó Quimsa
Hebraica y Macabi cayó en Santiago del Estero ante Halcones de Xalapa y finalizó su histórica participación en la Basketball Champions League Américas en la cuarta posición. Entre los cuartos de final y el partido por la tercera posición, el conjunto uruguayo acumuló dos victorias -superó a Franca 100 a 94 y 101 a 96- y dos derrotas -cayó con Quimsa 89-75 y 101 a 99 con Halcones-.
-
Se completa la octava fecha con los partidos Miramar-Nacional y Wanderers-Liverpool
Cumplida parcialmente la octava fecha del Apertura, Peñarol aseguró su continuidad en el liderazgo en exclusividad al derrotar en su casa a Danubio 2-0. El sábado Progreso también había sumado de a tres, por lo que mantiene la posición de escolta único y también, como Peñarol, de invicto.
-
Cerca del Asencio, un grito: “¡Soriano campeón del interior!”
A cuatro horas del partido que para al pueblo, 15 mercedarios se abarrotan en fila. Ya marcha el zafral negocio de cornetas, las que, a semejanza de Johannesburgo, dan rienda suelta a la banda sonora de la noche entera. La inmensa tribuna del septuagenario Köster da sitio a las primeras decenas, que serán miles tocando las ocho de la noche. Un par de perros completan la pintura. Los pasillos, la fisonomía del estadio dan cuenta del inobjetable andar del tiempo. Es un coloso que cumple 70 años, el templo del fútbol mercedario. En sus entrañas, el plantel local merienda en la previa del partido rodeado de bombos, platillos y vítores. Es la final del mundo, se sabe: en la semana, hasta el infantil plantel de la selección 2014 alentó a sus mayores a través de un video en el que esbozan el “Mercedes de mi vida”, distintivo canto de los locales.
-
Por la camiseta
He escrito bastante –después de leer a otros bastante– acerca de la maravillosa conjunción de azar, emulación de victoria, honra y algún tendero con sobra de celeste, que han hecho de ese color, el del imaginario uruguayo –que no oriental– medio.
-
Nadie puede arrebatarle la punta: Peñarol superó a Danubio y continúa como líder invicto
En una tarde-noche lluviosa en el Campeón del Siglo, Peñarol superó 2-0 a Danubio con los tantos de Diego Sosa a los 35’ y Franco González en los descuentos, y así obtuvo los puntos necesarios para seguir en lo más alto del Torneo Apertura, allí donde el aurinegro mira desde arriba con un invicto contundente con el que ahora supera por dos puntos a Progreso, su principal perseguidor.
-
Violencia entre los deportistas al finalizar Defensor-River Plate
Este domingo por la tarde, al finalizar el partido que por la octava fecha del Apertura Defensor Sporting le ganó a River Plate 2-1, se produjeron incidentes en la cancha entre los deportistas, que después siguieron en vestuarios, en una situación tan violenta como desagradable que seguramente deberá tener fuertes sanciones disciplinarias.
-
Progreso le ganó a Boston River para abrir la octava fecha del Apertura
Progreso recibió a Boston River en el hermoso Parque Abraham Paladino, que lució para la ocasión de un cuadro invicto. El equipo dirigido por Carlos Cannobbio es la sensación del barrio, llegaba como escolta de Peñarol con 17 puntos, por cinco victorias y dos empates. Así lo hicieron saber sus hinchas en las tribunas. Papelitos, banderas y bombos, toda la parafernalia de La Teja para recibir al gaucho del Pantanoso.
-
Crisis en Haití: violencia pandillera y derrumbe estatal
Violencia extrema, control gansteril, urgencias humanitarias: los reflectores han vuelto a colocarse sobre Haití.
-
El castillo de Takeshi: entretenimiento japonés en dos versiones completamente distintas
Mientras el racismo campea (en el mundo y también en nuestro solidario y perfecto Uruguay), hay que reconocer que en los últimos años algunas cosas han cambiado para mejor, o al menos para menos peor. Alcanza con viajar un par de décadas atrás para recordar un programa japonés de entretenimientos, en plan supervivencia del más apto, que se popularizó en España y América Latina como Humor amarillo. Hoy sería impensado ese título, al menos entre las cadenas de televisión que tengan un poco de vergüenza.
-
Espectros de la ficción: Tierra, de Sergio Blanco
Hasta fines del siglo XIX se consideraba que los hechos narrados por Homero en La Ilíada eran pura ficción poética. Fue recién hacia 1870 que Heinrich Schliemann, descrito como “el más afortunado de los arqueólogos diletantes de todos los tiempos”, inició excavaciones en Hissarlick, nombre turco de la colina donde los antiguos geógrafos ubicaban Troya. Schliemann, quien creía ciegamente en el relato de Homero, desenterró allí nueve ciudades, una debajo de la otra. Si bien se confundió respecto de cuál de ellas era la que buscaba, finalmente se constató que era en el séptimo estrato arqueológico (Troya VII) donde se encontraba la ciudad que los aqueos sitiaron hacia el siglo XIII a. C. La intuición de Schliemann y su fe ciega en la literatura homérica produjeron un hito en la investigación arqueológica y en el conocimiento del pasado griego.
-
Quiebres con ritmo: batalla de breakdance, grafiti y freestyle en la explanada de la Intendencia de Montevideo
El breaking es una de las disciplinas que, junto al skateboard, el surf y la escalada deportiva, se incorporan a los Juegos Olímpicos que comenzarán en París el 26 de julio. Esa es una de las razones por las que la Embajada de Francia, la Alianza Francesa, el Liceo Francés y la Cámara de Comercio Francesa en Uruguay apoyan la visita del coreógrafo Éric Mezino, nacido en Madagascar, quien llegó esta semana con dos bailarines de su compañía francesa Ego y brindó talleres en diversas instituciones. Fundada en 2003, Ego impulsa proyectos culturales, coreografías y expresiones de hip hop en Francia y en el extranjero, manteniendo fuertes vínculos en el territorio de Niortais.
-
La opereta El mandado del tatú se estrena en el Sodre
El viernes se estrenará El mandado del tatú en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta. La obra, que reúne al Coro Nacional de Niños y el Coro Nacional Juvenil y cuenta con la participación del Conjunto Nacional de Música de Cámara, está basada en el cuento de la escritora e ilustradora Verónica Leite, que se publicó en 2000.
-
¿Qué plebiscitos se votan en octubre?
Seguridad social
-
Un proyecto contra el clientelismo
El sector colorado Ciudadanos le planteó al resto del sistema partidario con representación en el Parlamento una iniciativa de reforma constitucional, que será plebiscitada en forma simultánea con las elecciones nacionales si la apoyan dos quintos de los integrantes de la Asamblea General. El objetivo es incorporar a la Constitución criterios de ingreso y ascenso de funcionarios por concurso o sorteo en los gobiernos departamentales, para garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades, que fueron propuestos sin éxito en un proyecto de ley del senador Adrián Peña, fallecido la semana pasada.