Buscar en la diaria
Resultados
-
Bianchi contra Argimón por propuesta de designación para Unesco: “Ella operó con el Frente Amplio los cinco años”
La senadora del Partido Nacional (PN), Graciela Bianchi, profundizó sus cuestionamientos hacia su correligionaria, la exvicepresidenta Beatriz Argimón, quien será propuesta por el gobierno como representante de Uruguay ante la Unesco, y aseguró que “operó con el Frente Amplio” durante el gobierno anterior.
-
Mucha sorpresa y malestar en filas blancas por propuesta del gobierno de designar a Argimón como embajadora ante la Unesco
La propuesta del gobierno de designar a la exvicepresidenta Beatriz Argimón, del Partido Nacional (PN), y a la exsubsecretaria de la cancillería Carolina Ache, del Partido Colorado (PC), a diversos cargos diplomáticos, no cayó bien en filas de la oposición y la reacción de algunos de sus dirigentes no se hizo esperar.
-
El gobierno “parece buscar otra manera de construir vínculos con la oposición”, pero “no se puede ceder a una blandura”, según Gerardo Caetano
“Para decirlo de la manera más gradual y moderada, el gobierno no empezó bien”, sostuvo el politólogo e historiador Gerardo Caetano al realizar un balance del comienzo de la gestión del gobierno presidido por Yamandú Orsi, a casi 100 días de asumido y cerca del fin de la llamada “luna de miel”.
-
La oposición a tres meses del nuevo gobierno: ¿más beligerante por errores del oficialismo o por ya estar en campaña electoral?
“No ha sido una luna de miel, sino una luna de hiel”, dijo el martes el senador del Partido Nacional (PN) Javier García en una entrevista con la diaria Radio sobre la relación entre el oficialismo y la oposición, a poco tiempo de llegar a los 100 días del nuevo gobierno. Sostuvo que en estos tres meses el gobierno tuvo “libertad para mostrar el rumbo y la actitud”, y puso como ejemplo que la administración anterior, liderada por Luis Lacalle Pou, en ese breve período presentó la ley de urgente consideración (LUC), en donde había “20 temas diferentes”.
-
Diputados aprobó la reforma de la Caja de Profesionales sin los aumentos para los activos y los pasivos
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en general la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) con los votos a favor del Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI) y los votos en contra de Cabildo Abierto e Identidad Soberana.
-
Javier García sobre la sanción al excomandante en jefe de la Armada Jorge Wilson: “El gobierno entró no sólo con prejuicios, sino con rencores”
El senador del Partido Nacional (PN) y exministro de Defensa Nacional Javier García, dijo que existió una “motivación política” en la sanción con arresto a rigor al excomandante en jefe de la Armada Nacional Jorge Wilson por faltar a la verdad en el intercambio de información con la ministra Sandra Lazo sobre la autorización del pago correspondiente al segundo hito del contrato con el astillero español Cardama, destinado a la construcción de dos patrullas oceánicas (OPV).
-
Entre “experimento improvisado” y “ratas por todos lados”: repercusiones del cierre de la Biblioteca Nacional
El lunes, mientras Uruguay celebraba su Día del Libro por el aniversario de la inauguración de la Biblioteca Nacional (BN), sus autoridades anunciaron que desde el día siguiente y por tiempo indeterminado no se recibirá más público. La medida responde a una “crisis multidimensional” que incluye problemas edilicios y de recursos humanos. “Vamos a ir reabriendo a medida que sea seguro que las personas ingresen aquí”, dijo la directora, Rocío Schiappapietra, en declaraciones a los medios.
-
ANV sugiere estudiar exoneraciones del régimen de vivienda promovida y rever amenities en estas construcciones
En el marco de la Comisión Asesora de Vivienda (Coavi), la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) elaboró un informe de diagnóstico y evaluación de la Ley de Vivienda Promovida (18.795), en el que se destaca la promoción de la construcción que generó la normativa, pero se subrayan limitaciones a la hora de cumplir el objetivo primario de la legislación: lograr un mejor acceso a la vivienda en los sectores medios y medios bajos.
-
Clink caja
El oficialismo parece haber salvado la primera prueba para conseguir mayorías en la Cámara de Representantes en un tema en el que por lo menos hay dos visiones, y el proyecto de ley de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) que impulsa el Poder Ejecutivo se apresta a ser aprobado este miércoles.
-
Heber oficializará este lunes su postulación para presidir el directorio del Partido Nacional, en disputa con Delgado y García
Terminado el ciclo electoral, finalmente el Partido Nacional (PN) se va a dedicar de lleno a resolver la nueva integración de su directorio, que refleje la distribución de los pesos internos. Ya desde enero en filas blancas se viene hablando de una puja entre los dos sectores mayoritarios para encabezar el directorio: Alianza País, liderado por el senador Javier García, y Aire Fresco, del senador y excandidato Álvaro Delgado (el líder del sector es el exmandatario Luis Lacalle Pou, pero se autoexcluyó de la contienda).
-
“Desarrollismo mágico”, “neoliberalismo”, “la tierra es de todos” y miradas “citadinas”: el debate sobre el rol de Colonización
De boina, con un portón señorial a sus espaldas coronado por el letrero “1860. Estancia María Dolores”, el senador nacionalista Sebastián da Silva desató en los últimos días discusiones sobre la producción lechera, la rentabilidad, el precio de la tierra y el rol del Instituto Nacional de Colonización (INC). El primero que puso el tema en agenda fue el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, que en el cortejo fúnebre del expresidente José Mujica anunció la compra por parte de Colonización de un campo de 4.400 hectáreas a ocho kilómetros de Cerro Norte, en Florida. Los buenos informantes del senador Da Silva hicieron el resto.
-
Milei, la audacia y el cálculo
Javier Milei podría haber concurrido a las elecciones legislativas locales de la Ciudad de Buenos Aires aliado a la derecha liberal-conservadora del expresidente Mauricio Macri. De haber ido juntos, los partidos Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza quizá habrían conseguido un resultado cercano a 50% de los votos. Pero el mandatario libertario decidió ir en busca de la hegemonía de la derecha, para lo cual debía derrotar al macrismo en su bastión electoral, donde gobierna ininterrumpidamente desde 2007. La capital argentina era el único territorio verdaderamente macrista de la geografía electoral y Milei decidió ir por él, a riesgo de dividir el voto de la derecha y habilitar una victoria del peronismo.
-
El cambio en la medición de la pobreza explicada por el director del INE: “no subió” en el último quinquenio
A mediados de mayo el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados del estudio de medición de la pobreza por ingresos al cierre de 2024: 17,3% de la población y 13,4% de los hogares se encuentra bajo la línea de la pobreza. El salto fue drástico respecto de los datos brindados en 2024, que estimaba la pobreza en 8,3% de las personas y 5,8% de los hogares al final de 2023. Sin embargo, rápidamente las autoridades explicaron que el aumento no respondía a subas en los valores absolutos de la pobreza, sino en el cambio de la metodología utilizada hasta ahora, que modificó las bases de cálculo de las líneas de pobreza.
-
Oficialismo y oposición coinciden en promover un cambio en Catastro tras casos de Cairo y Arim
A poco más de un mes de la renuncia de Cecilia Cairo al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y de las posteriores irregularidades que trascendieron en torno a la casa de veraneo que tiene en Maldonado el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados recibió este jueves al director nacional de Catastro, Andrés Recalde, entre otros jerarcas del Ministerio de Economía y Finanzas.
-
Abdala: en el futuro la clase trabajadora enfrentará un gobierno “aún más de derecha” que el de Lacalle Pou si en este período no se avanza en “trabajo de calidad”
El PIT-CNT abrió en la mañana de este jueves el XV Congreso Nacional Ordinario, en el que se debatirán y definirán las nuevas líneas de acción del movimiento sindical y se designará a su nueva dirección política.